
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia
-
Los episodios meteorológicos extremos del verano 2025 le costaron a Europa más de 50.000 millones de dólares, según un estudio
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción

La OTAN multiplica sus gastos, pero ¿podrá Europa producir más armas?
Los dirigentes de los países de la OTAN deben acordar en la cumbre programada para este mes un aumento sin precedentes en los gastos militares, pero la medida abre un interrogante sobre la capacidad europea de hacer frente al desafío.
Un acuerdo sobre un aumento en los gastos militares dejaría a la industria europea bajo una presión igualmente sin precedentes, y la necesidad de adaptarse rápidamente.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, admitió que la cuestión le "quita el sueño".
"No hace falta solamente aumentar los gastos, sino aumentar la producción industrial en materia de defensa", dijo Rutte este semana, en una declaración que dejó a la vista un asunto crucial para la alianza militar.
Rusia, en plena economía de guerra, produce cuatro veces más municiones que Europa y Estados Unidos juntos.
De acuerdo con Rutte, Rusia sería capaz de "lanzar un ataque con éxito" contra la OTAN para 2030.
Es en este escenario que el 24 y 25 de junio los países de la OTAN se reunirán en La Haya con la intención de aprobar al menos el 5% de cada PIB nacional para los gastos militares y de seguridad.
En la actualidad, la OTAN propone como objetivo destinar a gastos militar al menos el 2% del PIB.
Así, el salto a un 5% representa cientos de miles de millones de euros que deberían llegar a la industria europea de armamentos.
Desde que Rusia invadió el territorio de Ucrania, en febrero de 2022, la industria europea aumentó drásticamente sus inversiones.
Micael Johansson, CEO del grupo sueco Saab (una de las principales empresas europeas de armas) dijo que la firma está "produciendo cuatro veces más que en 2022".
"Por supuesto, podemos hacer más y, afortunadamente, muchos de nosotros hemos asumido riesgos para invertir y aumentar la capacidad", agregó el ejecutivo.
Este segmento industrial tiene un problema real para conseguir mano de obra.
En Alemania, por ejemplo, el fabricante de municiones Rheinmetall tiene centenares de ofertas de empleo cualificado para cubrir.
- Cinco años para un permiso -
A raíz de esta situación, la UE debe proponer en la próxima semana una simplificación de los procedimientos para autorizar la apertura de nuevas unidades de producción.
"No es posible que la industria de defensa tenga que esperar cinco años para obtener un permiso para construir una nueva fábrica", dijo esta semana el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.
Otro problema real es la inflación.
El economista Guntram Wolff, del Instituto Bruegel, advirtió a AFP que la llegada al mercado de cientos de miles de millones en inversiones podrán hacer que los precios se disparen.
El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, dijo esta semana en Bruselas que "existe un riesgo real de que obtengamos menos valor por nuestro dinero debido a la inflación".
La industria de defensa tiene precios tradicionalmente elevados, en un entorno que muchas veces es estrictamente nacional y poco competitivo, apuntó Wolff.
Por ello, un informe del Instituto Bruegel recomienda la creación de una agencia europea de contratación pública en el ámbito de la defensa.
La idea es que esa agencia sirva para multiplicar los proyectos conjuntos a un menor coste.
Esa idea subyace en las propuestas de la Comisión Europea, con préstamos de hasta 150.000 millones de euros (173.000 millones de dólares) para financiar conjuntamente compras o inversiones en el ámbito de la defensa.
"Esto será una fuerte señal para la industria de que los pedidos están llegando, lo que alentará a los Estados miembros a invertir", dijo esta semana François Arbault, uno de los principales funcionarios de la industria de defensa de la Comisión Europea.
N.AbuHussein--SF-PST