-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
Donald Trump, de visita oficial esta semana en Reino Unido, se siente fascinado por la familia real británica, aunque el presidente estadounidense es muy diferente de Carlos III, un rey apasionado por el medioambiente y cortés en público.
Trump tiene 79 años, y Carlos III 76. Ambos son extremadamente ricos, se han divorciado y se han vuelto a casar, dos veces el presidente estadounidense y una el rey británico.
Y ambos sienten afinidad por Escocia, donde nació la madre de Trump.
Pero los puntos en común parecen detenerse ahí, más allá de que el rey haya invitado a Trump a una segunda visita oficial, algo sin precedentes para un presidente estadounidense.
Trump, que debe llegar el martes y proseguirá su visita el miércoles y el jueves, se define como "un gran fan de la familia real británica", a la que elogia siempre que puede. "Es gente maravillosa", declaró en julio en Escocia.
"Tenemos puntos de vista diferentes, pero nos llevamos bien", afirmó Trump en 2024 en el canal conservador GB News, reconociendo al mismo tiempo que el rey "está más apegado a las restricciones ambientales".
- Temas de desacuerdo -
El respeto por el planeta, que el rey defiende desde hace más de 50 años, no es lo único que los aleja.
En un encuentro cargado de simbolismo, Carlos III recibió al presidente ucraniano en marzo, pocos días después de la humillación sufrida por Volodimir Zelenski, por parte de Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El rey volvió a recibir a Zelenski para un almuerzo en junio y elogió "el coraje y el espíritu indestructible del pueblo ucraniano" durante la fiesta nacional de este país, a finales de agosto.
Cuando Trump habló de anexar Canadá, país del que Carlos III es jefe de Estado, como miembro de la Commonwealth, el rey viajó allí en mayo --a pesar del cáncer que padece, del que se desconoce su naturaleza y por el que aún recibe tratamiento-- para leer el discurso del Trono en la reapertura del Parlamento.
El rey es el "gobernador supremo" de la Iglesia de Inglaterra y un "anglicano comprometido", pero considera un "deber" proteger la diversidad religiosa en Reino Unido.
Por su parte, Trump, presbiteriano por parte de su madre, pero que se describió como no confesional en 2020, prefiere defender los "principios judeocristianos de los padres fundadores" de Estados Unidos, como declaró recientemente en el Museo de la Biblia en Washington.
Trump afirmó en su día que los cristianos estaban "perseguidos" bajo la presidencia de su predecesor Joe Biden, y creó un grupo de trabajo para erradicar los "prejuicios anticristianos" en Estados Unidos.
Durante su discurso de investidura en enero, seis meses después de ser víctima un intento de asesinato, Trump declaró haber "sido salvado por Dios para devolverle la grandeza a Estados Unidos".
- Comportamientos diferentes -
Trump, condenado penalmente por un caso de sobornos que involucraba a una actriz pornográfica, tiende a proferir insultos, lo que lo pone en el extremo opuesto de un rey cortés en público.
Los ataques del multimillonario estadounidense, que durante años han apuntado a opositores políticos y medios de comunicación, se han extendido recientemente al presidente ruso, Vladimir Putin, al que acusó de decir "muchas tonterías" sobre Ucrania, así como a Irán e Israel, que "llevan tanto tiempo peleando que no saben lo que hacen".
La jardinería, pasión de Carlos III, tampoco parece un terreno común. La rosaleda centenaria de la Casa Blanca fue recientemente adoquinada y transformada en un patio con sillas y sombrillas, mientras que un magnolio gigante del siglo XIX fue talado este año por considerarse peligroso.
Carlos III disfruta plantando árboles tanto en Reino Unido como cuando viaja al extranjero.
"Carlos III y Trump son personalidades muy diferentes. Pero no es el rey quien elige a los dignatarios extranjeros en visita oficial. Ese es el papel del gobierno", recuerda Ed Owens, historiador y comentarista real.
Trump llega el martes por la noche, invitado por Carlos III, pero las visitas de Estado se organizan por recomendación del Ministerio de Relaciones Exteriores británico, para fortalecer las relaciones bilaterales.
C.Hamad--SF-PST