-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
En un pueblo de palafitos de Colombia los pescadores sumergen sus redes en busca de peces para comer y vender. Pero en su lugar encuentran una planta invasora que crece sin freno y amenaza con desplazarlos como en los peores años del conflicto armado.
Con tejados de lata y paredes de madera, las coloridas casas de Nueva Venecia están construidas sobre la Ciénaga de Pajarales en el Caribe colombiano, cercada desde finales del año pasado por la Hydrilla verticillata, un vegetal acuático rojiverde procedente de Asia.
Común en los acuarios, se presume que ingresó al país de manera ilegal.
Su crecimiento a ras del agua impide la pesca y dificulta la navegación en esta zona sin vías de asfalto y rodeada de casas levantadas sobre pilotes de madera.
"Estamos encerrados porque no tenemos para dónde coger (ir)", dice a la AFP Enrique Gutiérrez, un pescador de 80 años que teme la escasez de peces, el principal alimento y sustento de la economía local.
Se desconoce cómo llegó esta planta a Nueva Venecia, que a principios de siglo sufrió desplazamientos masivos por la violencia de los paramilitares que combatían a las guerrillas.
Los pobladores han protestado en carreteras para exigir al gobierno un plan para exterminar la planta. El Ministerio de Ambiente calificó la semana pasada el problema ambiental como una "invasión" y anunció la creación de un comité para encontrar soluciones.
Como Gutiérrez, Aníbal Antonio Rodríguez, de 70 años, piensa en irse. "¿Qué hacemos con esta maleza acá encima?", "no podemos coger una canoa y salir a pescar como antes".
- Dura de matar -
En algunos tramos de la ciénaga, el matorral apenas permite que las canoas naveguen por un pequeño corredor. Hace semanas los habitantes intentaron remover la planta con maquinaria, pero volvió a crecer.
La autoridad ambiental de la zona (CORPAMAG) calculaba en agosto que la planta había invadido siete kilómetros de la región. Un artículo de la Universidad Javeriana estima que crece 1,2 km cada mes.
Las condiciones del lugar, donde las aguas del mar se mezclan con los sedimentos provenientes del río Magdalena, propician su expansión, explica el biólogo y profesor de la Universidad Javeriana Carlos Rivera.
"La planta después de arraigada hace unas masas muy grandes", "generalmente estas especies invasivas cuando entran a un sitio es muy difícil eliminarlas".
La Base de Datos Mundial de Especies Invasoras estima que los tallos de la Hydrilla verticillata pueden llegar a los nueve metros de largo.
- Hambre -
Zuleima de la Hoz, una auxiliar de enfermería en el centro médico local, asegura que desde que llegó la planta crecen los casos de niños con enfermedades gastrointestinales. Las aguas residuales de Nueva Venecia no circulan debido a la espesura.
César Rodríguez, presidente de la asociación civil local, denuncia falta de atención de las autoridades.
"Hay familias que pasan hambre", "sería lamentable que si en el 2000 nos desplazamos por la violencia hoy tengamos que desplazarnos porque el Estado no está cumpliendo" su deber de protegerlos, se queja.
El control de las especies invasoras es una de las prioridades del planeta fijadas en las más recientes cumbres de la ONU sobre biodiversidad, junto a la sobreexplotación de recursos, el cambio climático y la contaminación.
"Sale uno a pescar y no hacemos nada porque el pescado está metido en toda la yerba y no podemos trabajar", se queja William Retamoso, de 52 años.
X.Habash--SF-PST