
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia
-
Los episodios meteorológicos extremos del verano 2025 le costaron a Europa más de 50.000 millones de dólares, según un estudio
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción

Lo que se sabe de los ataques israelíes a Irán
Israel anunció el viernes bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán, y prometió continuar su campaña para "lograr mucho más".
Se reportaron explosiones en Teherán y en un importante centro de enriquecimiento de uranio. Lo siguiente es lo que se sabe:
- ¿Qué fue alcanzado? -
El ejército israelí dijo que movilizó 200 aviones para atacar a unos 100 objetivos a lo largo de Irán.
Se reportaron explosiones en Teherán, donde la televisión estatal dijo que se observaron incendios y humo, y en un cuartel de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico iraní, en el este de la capital.
La televisión informó también de daños en edificios residenciales y muertes de civiles.
Asimismo, informó que Natanz, en la provincia central iraní de Isfahan y sede de una importante planta nuclear, fue atacada "varias veces".
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que Natanz fue una de las instalaciones nucleares atacadas, y sus inspectores verificaron que no se detectó un aumento en la radiación nuclear en la zona.
Se registraron otros ataques contra tres sitios militares en el noroeste de Irán, aunque Teherán señaló que las instalaciones nucleares de Fordow e Isfahan no fueron alcanzadas.
La prensa estatal iraní confirmó la muerte del jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, y del jefe del Estado Mayor, Mohamad Bagheri.
Seis científicos nucleares murieron en los ataques y 50 civiles resultaron heridos, incluidos mujeres y niños.
- ¿Por qué ahora? -
Israel considera que la República Islámica es una amenaza existencial.
Dice que el año pasado destruyó la defensa aérea iraní en represalia por el lanzamiento de unos 200 misiles contra Israel.
El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó la operación de este viernes como un "ataque preventivo".
Según el ejército israelí, dispone de datos de inteligencia que revelan que Irán se acerca a un "punto de no retorno" en su programa nuclear.
Estados Unidos, Israel y las potencias occidentales acusan a Teherán de querer dotarse del arma nuclear, lo que Teherán niega.
Israel urgió una acción global luego de que el OIEA acusara a Irán de incumplir sus obligaciones.
Estados Unidos tenía indicaciones de que era posible un ataque militar israelí.
"No quiero decir que sea inminente, pero parece que algo podría suceder", declaró el presidente estadounidense, Donald Trump, el jueves a periodistas al ser consultado si anticipaba un ataque israelí.
La sexta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní entre Washington y Teherán estaba programada para el domingo en Omán.
- ¿Quién estuvo involucrado? -
Israel depende de Estados Unidos para ayuda militar y apoyo diplomático, pero efectuó los ataques en solitario, aseguró el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Rubio indicó que Israel "nos avisó que creían que esta acción era necesaria para su autodefensa", y evitó expresar apoyo o críticas a los ataques.
Trump insistió en una entrevista con Fox News que Teherán "no puede tener una bomba nuclear".
Irán aseguró que Washington será "responsable de las consecuencias" de los ataques israelíes, al afirmar que "no pueden haber sido realizados sin la coordinación y permiso de Estados Unidos".
- ¿Qué reacciones ha habido? -
El movimiento islamista palestino Hamás advirtió que los ataques israelíes amenazan con "desestabilizar la región", mientras que Arabia Saudita condenó las "patentes agresiones".
Omán, sede de las conversaciones de Teherán y Washington, criticó los ataques como una "escalada peligrosa" que amenazan la estabilidad regional.
Las aerolíneas Emirates y Qatar Airways cancelaron sus vuelos a Irán e Irak tras los ataques, y el tráfico aéreo fue cancelado en el principal aeropuerto de Teherán.
La Casa Blanca anunció que Trump convocaría a su consejo de seguridad nacional para analizar la situación.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, pidió a las partes "dar un paso atrás y reducir las tensiones urgentemente". También el jefe de la diplomacia en Francia, Jean-Noël Barrot, consideró "esencial movilizar todos los canales diplomáticos para apaciguar" la situación.
Para el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, es "crucial" trabajar para una desescalada.
China se dijo "opuesta a cualquier tipo de violación de la soberanía" iraní y se propuso para "jugar un papel constructivo" para calmar la situación en Oriente Medio.
Los precios del petróleo subieron hasta 12% por los ataques israelíes, mientras Irán señaló que sus refinerías y depósitos petroleros no sufrieron daños.
burs-sah/dv/mas/es
B.AbuZeid--SF-PST