
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia
-
Los episodios meteorológicos extremos del verano 2025 le costaron a Europa más de 50.000 millones de dólares, según un estudio
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción

Nicaragua se retira de la agencia de ONU para los refugiados, Acnur
Nicaragua anunció este jueves su retiro de la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, tras aducir que hizo publicaciones "sesgadas y parcializadas" sobre los emigrantes nicaragüenses que buscan refugio en otros países.
Anteriormente el gobierno de los copresidentes Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo abandonó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y otras agencias de la ONU.
"Notificamos nuestra decisión soberana de retirarnos de inmediato de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR", dice una carta firmada por el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, dirigida al jefe de este organismo, Filippo Grandi, publicada por medios oficialistas de Managua.
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha hecho recientemente llamados a la comunidad internacional para ayudar a los refugiados nicaragüenses que llegan a Costa Rica para escapar de la pobreza y la represión en Nicaragua.
"Acnur [...] ha dejado de lado su naturaleza acordada por las Naciones miembros, para convertirse en un instrumento de manipulación, de doble rasero y de injerencia en los asuntos internos de los Estados", dice la carta.
Hace un mes, Acnur hizo un llamado a la comunidad internacional para atender a miles de refugiados nicaragüenses en Costa Rica, que enfrentan muchas necesidades.
La agencia advirtió en esa ocasión que la asistencia a estos emigrados estaba en peligro debido al escaso apoyo internacional.
Miles de nicaragüenses han emigrado tras la dura represión de las protestas opositoras de 2018, que dejó más de 300 muertos, según la ONU.
Además, el gobierno de Ortega y Murillo ha expulsado del país, quitado la nacionalidad y confiscado sus bienes a cientos de opositores.
- "Injerencia y falsedades" -
El 5 de mayo, Managua anunció su retiro de la Unesco por considerar "inaceptable" que le otorgara el premio a la libertad de prensa al diario La Prensa, fuerte crítico del gobierno y cuyos periodistas trabajan desde el exilio.
Un día antes, la Unesco había otorgado su premio a la libertad de prensa "Guillermo Cano" a La Prensa por "llevar la verdad al pueblo de Nicaragua", pese a la "represión" y al "exilio" de sus periodistas, en palabras del jurado del galardón.
El premio provocó la ira del gobierno de Ortega, quien gobernó de 1985 a 1990 y está en el poder desde 2007 junto a su esposa, designada "copresidenta" en febrero pasado.
En febrero Nicaragua anunció su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por las críticas a la represión y la falta de libertades en el país.
Ese mismo mes, Managua se retiró de otras dos agencias de la ONU: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tras acusarlas de "injerencia" y "falsedades".
Ortega, exguerrillero de 79 años que participó en la revolución sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979, recrudeció su control sobre la sociedad nicaragüense tras las protestas de 2018.
M.AbuKhalil--SF-PST