
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia
-
Los episodios meteorológicos extremos del verano 2025 le costaron a Europa más de 50.000 millones de dólares, según un estudio
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid

El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte
La economía mundial crecerá menos de lo previsto este año, principalmente debido a la desaceleración en Estados Unidos y China, advirtió el martes el FMI, señalando un horizonte ensombrecido por ómicron, alta inflación y alzas de tasas de interés.
El Fondo Monetario Internacional espera que el Producto Interno Bruto (PIB) global se expanda 4,4% en 2022, 0,5 puntos porcentuales menos que lo proyectado en octubre y después del 5,9% de 2021, indicó al organismo actualizar sus "Perspectivas de la economía mundial" (WEO en inglés), que anticipan un repunte aún más magro en Latinoamérica.
"El crecimiento se desacelera a medida que las economías lidian con interrupciones en el suministro, mayor inflación, deuda récord y una incertidumbre persistente", resumió Gita Gopinath, subdirectora general del FMI, en un blog.
El FMI también estimó que la inflación global promediará 3,9% (+1,6 puntos) este año en las economías avanzadas, y 5,9% (+1 punto) en las economías emergentes y en desarrollo, persistiendo "por más tiempo de lo previsto" antes de ceder en 2023.
La proyecciones de crecimiento fueron rebajadas para la gran mayoría de países. Solo una región (Medio Oriente y Asia Central) y un puñado de naciones, incluidas Argentina, India y Japón, son excepciones.
Según el FMI, la ralentización del crecimiento mundial es "esencialmente" resultado de una expansión menos vigorosa en Estados Unidos y China: de +4% (-1,2 puntos) y +4,8% (-0,8 puntos) previstas respectivamente para este año.
- Desaceleración de EEUU y China -
Para Estados Unidos, el Fondo eliminó de sus proyecciones de base los beneficios que podría aportar el plan "Build Back Better" (Reconstruir mejor) del presidente Joe Biden, que propone unos 1,8 billones de dólares en gastos sociales, porque está empantanado en el Congreso.
Además, en la primera economía mundial la inflación es mucho más alta de lo esperado y siguen los problemas de suministro. China, en tanto, enfrenta una recesión en su sector inmobiliario y un consumo interno más débil vinculado a medidas drásticas para frenar la propagación de ómicron.
Las disrupciones en el suministro también llevaron a pronósticos más bajos en la zona euro, donde se espera un crecimiento del 3,9% (-0,4 puntos), con reducciones en las perspectivas para Alemania (a 3,8%, -0,8 puntos) y España (a 5,8%, -0,6 puntos).
Si bien las economías avanzadas deberían volver este año a su tendencia previa a la emergencia sanitaria, no se excluye que varios mercados emergentes y economías en desarrollo sufran una recesión en el mediano plazo, indicó el Fondo.
- Recortes para Brasil y México -
Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI prevé una expansión de 2,4% (-0,6 puntos), con recortes para las dos principales economías: el PIB de Brasil sólo crecerá 0,3%, y el de México, 2,8% (en ambos casos, -1,2 puntos sobre lo estimado en octubre).
En Brasil, "la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta de política monetaria, que pesará sobre la demanda interna. Una dinámica similar tiene lugar en México, aunque en menor medida", sostuvo el Fondo en alusión a los incrementos de tasas de interés por parte de los bancos centrales de los dos países.
"Además, la rebaja de la previsión de crecimiento de Estados Unidos trae consigo la perspectiva de una demanda externa de México más débil de lo esperado en 2022", agregó.
En cambio en Argentina, tercera economía latinoamericana y que negocia desde hace meses la refinanciación de una deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI, se prevé un crecimiento de 3% en 2022 (+0,5 puntos), luego de una contracción del 9,9% en 2020 y una expansión del 10% en 2021.
- Múltiples amenazas -
Los economistas del FMI coinciden en que el crecimiento global enfrenta múltiples amenazas.
La estrategia de "tolerancia cero" de China con los casos de covid-19 corre el riesgo de exacerbar las interrupciones en las cadenas de suministro globales. También podrían extenderse al resto de la economía china los problemas del sector inmobiliario.
Al mismo tiempo, una inflación más alta en Estados Unidos podría conducir a un ajuste monetario mucho más agresivo.
Por ahora, el FMI se plantea como escenario en Estados Unidos tres subidas de tasas este año y tres el próximo. Si la Reserva Federal (banco central estadounidense) aumentara más rápido y más fuertemente sus tasas de referencia, los países emergentes y en desarrollo, cuya deuda está denominada en dólares, se verían directamente afectados.
El FMI también señala "crecientes tensiones geopolíticas y malestar social" debido a la inflación, sin descartar la posibilidad de que aparezcan variantes más peligrosas que ómicron.
El FMI volvió a insistir por eso en el control de la pandemia, enfatizando en que es necesaria una vacunación generalizada en los países en desarrollo.
Para 2023, el Fondo elevó su estimación de crecimiento mundial al 3,8% (+0,2 puntos), esperando que los frenos actuales se disipen en la segunda mitad de este año.
R.Shaban--SF-PST