Sawt Falasteen - El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes

El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes / Foto: Zakaria ABDELKAFI - AFP/Archivos

El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes

El papa León XIV expresó este viernes su agradecimiento a la población de la isla italiana de Lampedusa que reciben habitualmente migrantes irregulares, en un video para reconocer a los "operadores de esperanza".

Tamaño del texto:

"No hay justicia sin compasión, no hay legitimidad sin escuchar el dolor ajeno", afirmó el papa en un mensaje en video dirigido a un evento celebrado en la isla del Mediterráneo.

Robert Francis Prevost, que fue elegido papa en mayo, destacó que su predecesor, Francisco, eligió esta isla del Mediterráneo como su primer viaje apostólico en julio de 2013.

Lampedusa, ubicada a solo 145 kilómetros de la costa de Túnez, es a menudo el primer punto de llegada de los migrantes procedentes de África que intentan entrar en Europa en precarias embarcaciones.

El papa agradeció a todos los habitantes de la isla —desde asociaciones hasta voluntarios, alcaldes y sus administraciones— por su labor de ayuda a los migrantes.

"Gracias a las asociaciones, a los voluntarios, a los alcaldes y administraciones que se han sucedido; gracias a los sacerdotes, médicos, fuerzas de seguridad y a todos los que, muchas veces de manera invisible, muestran un rostro humano a los supervivientes de viajes desesperados".

"Ustedes son un baluarte de humanidad", declaró el pontífice estadounidense, nacionalizado peruano.

El papa recordó las palabras de Francisco, que denunció la "globalización de la indiferencia y de la impotencia" y su defensa de los migrantes, que marcaron su pontificado.

"Debemos volvernos expertos en reconciliación. Reconciliarse es un modo único de encontrarse", declaró Prevost.

A principios de septiembre, siete personas murieron en el Mediterráneo y otras 41 fueron rescatadas y llevadas a Lampedusa después de pasar días navegando con dificultad.

En 2024, 2.573 personas que intentaban llegar a Europa murieron en el mar Mediterráneo, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La travesía del Mediterráneo central es una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo, afirma esta agencia de la ONU.

H.Jarrar--SF-PST