-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, eliminó este viernes el subsidio al diésel que representaba unos 1.100 millones de dólares anuales, con lo que el galón pasará de 1,80 a 2,80 dólares.
En años anteriores, los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron incrementar el precio de los combustibles, lo que derivó en violentas protestas, lideradas, principalmente, por la mayor organización indígena del país (Conaie), que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes.
Con la sorpresiva eliminación del subsidio, el gobierno de Noboa apunta a incrementar la entrega de bonos de asistencia social y entregar créditos productivos a campesinos.
Las autoridades han enfatizado que el incremento no impactará en el precio del transporte público.
El decreto firmado por Noboa señala que el galón (3,8 litros) de diésel para el sector automotriz costará "USD 2,80". Ese valor se mantendrá hasta el 11 de diciembre, cuando se aplicará una nueva fórmula para fijar el precio.
"A partir del 12 de diciembre se aplicará el sistema de bandas para protegerse de shocks externos", explicó a la AFP una fuente del ministerio de Economía.
Entre los argumentos del gobierno está que el subsidio al diésel "beneficia en mayor proporción a los grupos de mayores ingresos y con alta capacidad económica, lo que genera inequidad".
La ministra de Economía, Sariha Moya, en una cadena nacional señaló que el dinero del subsidio "fluía a través de una tubería rota".
"Una tubería que desviaba gran parte de los recursos al contrabando, a mafias como la minería ilegal y a los privilegiados que no lo necesitaban", sostuvo Moya al recordar que se destinaba unos 1.100 millones de dólares al año para subsidiar ese combustible.
Según el gobierno, ese dinero ahora se destinará a programas sociales y estimó que a parir de octubre 55.000 familias recibirán un bono mensual para hogares de bajos ingresos, que actualmente es de 55 dólares.
Con la eliminación del subsidio "estos recursos serán redireccionados en medidas que cierran brechas sociales y dinamizan la producción", apuntó la ministra.
Para evitar el aumento en el transporte público, el gobierno entregará a 23.300 conductores entre 400 y 1.000 dólares mensuales. También dará por tres meses una "compensación económica" al transporte comercial, de carga pesada, escolar, institucional y turístico.
En el sector productivo, 100.000 campesinos recibirán 1.000 dólares como capital semilla. También se entregarán créditos y maquinaria para trabajadores agrícolas y pesqueros.
N.Awad--SF-PST