-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
Destacados
Últimas noticias
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
El senador demócrata Chris Van Hollen dijo este miércoles que el gobierno de Nayib Bukele rechazó su pedido de liberar al migrante salvadoreño deportado por error para que vuelva a Estados Unidos, como exigen los tribunales.
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
Chizuko Kimura se ha convertido este año en la primera chef sushi del mundo en recibir una distinción de la prestigiosa guía Michelin, con lo que honra la promesa hecha a su difunto marido de continuar con su aventura.
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
Más de un millón de hogares están sin electricidad este miércoles en Puerto Rico debido a la "inesperada" parada de todas las centrales, en un nuevo gran apagón en este territorio estadounidense del Caribe.
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
El presidente ruso Vladimir Putin elogió el miércoles al multimillonario estadounidense Elon Musk y lo comparó al legendario ingeniero de cohetes soviético Sergei Korolev.
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
La incertidumbre por las consecuencias económicas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump no hizo más que crecer este miércoles, con los mercados en caída libre por las advertencias de la Reserva Federal estadounidense sobre un posible aumento de la inflación.
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
Instagram habría tenido "muchas dificultades" para crecer sin Facebook y WhatsApp "no tenía suficiente ambición", afirmó este miércoles Mark Zuckerberg en una corte de Washington para defender las decisiones del grupo Meta de adquirir estas dos aplicaciones.
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
Al menos 8.000 personas desaparecieron en 2024 en Sudán, durante la guerra civil, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el miércoles, y alertó que la cifra es solo "la punta del iceberg".
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
La bolsa de Nueva York cerró con fuertes caídas y el dólar amplió sus pérdidas este miércoles tras las advertencias del jefe de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre las consecuencias económicas de los aranceles del presidente Donald Trump.
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
China instó el miércoles a Estados Unidos a "dejar de amenazar y chantajear" después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
La incertidumbre generada por la ola de aranceles impuestos por Donald Trump afectará "sin duda" el crecimiento económico global, dijo el miércoles el presidente del Banco Mundial, antes de la reunión semestral de autoridades económicas que se celebrará la próxima semana en Washington.
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses amenaza con generar "graves consecuencias negativas" en el comercio mundial, especialmente en las economías más vulnerables, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandará al estado de Maine por permitir que atletas transgénero compitan en deportes femeninos, informó este miércoles la fiscal general Pam Bondi, en una nueva ofensiva del gobierno por esta causa.
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
Las opiniones y puntuaciones dadas a los centros escolares del mundo entero por los usuarios de la aplicación Google Maps serán desactivadas a finales de abril, informó la empresa este miércoles.
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expresó el miércoles "preocupación" sobre el futuro de la ayuda al desarrollo en el mundo después de que esta retrocediera en 2024 por primera vez en seis años y que un número creciente de países recorten el presupuesto destinado a ella, entre ellos Estados Unidos.
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses amenaza con generar "graves consecuencias negativas" en el comercio mundial, con caídas de volumen de entre un 0,2% y un 1,5% en 2025, advirtió la Organización Mundial del Comercio (OMC) el miércoles.
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
Hace dos décadas que Carlos recorre a diario un barrio de La Habana Vieja recogiendo las apuestas de "la bolita", la lotería clandestina que multiplica sus seguidores en medio de la fuerte crisis económica en Cuba.
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
La inflación interanual en Reino Unido desaceleró más de lo esperado en marzo, a 2,6%, según cifras oficiales divulgadas el miércoles.
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
Argentina recibió este martes 12.000 millones de dólares del primer desembolso de su flamante acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones.
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
Un reloj de bolsillo, boletos y monedas encontrados entre las pertenencias de las víctimas del naufragio del Titanic se subastarán este mes en Reino Unido.
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
La empresa de energía argentina Pan American Energy (PAE) encontró gas de esquisto en la provincia sureña de Chubut e invertirá 250 millones de dólares en el proyecto, dijo el gobernador Ignacio Torres.
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
China instó el miércoles a Estados Unidos a "dejar de amenazar y chantajear" después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
El grupo de lujo francés Hermès superó el martes a su rival, el gigante francés de lujo LVMH, convirtiéndose en la primera capitalización bursátil al cierre del CAC 40, índice principal de la Bolsa de París, pero también en la empresa de lujo más valorada en el mundo.
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
Las minas de carbón australianas podrían haber subestimado considerablemente las emisiones históricas de metano, según un análisis de este gas de potente efecto invernadero publicado el miércoles.
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
El Senado de Chile aprobó este martes un cuestionado proyecto de ley para aumentar las cuotas de extracción de los pescadores artesanales, especialmente de la merluza, el pescado más consumido en el país.
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
El gobierno mexicano anunció el martes que busca dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles de casi 21% que ese país anunció la víspera a las importaciones de tomate.
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
China anunció el miércoles un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, mejorando las expectativas en parte gracias al frenesí exportador de sus empresas antes de la apabullante subida de aranceles de Estados Unidos.
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
El gobierno del presidente Donald Trump deberá dar explicaciones este martes a una jueza federal sobre por qué se niega a "facilitar" el retorno de un migrante deportado por error a El Salvador, un caso emblemático de su batalla legal para imponer una política migratoria radical.
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas a las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
El gobierno del presidente Donald Trump deberá dar explicaciones este martes a una jueza federal sobre por qué se niega a "facilitar" el retorno de un migrante deportado por error a El Salvador, un caso emblemático de su batalla legal para imponer una política migratoria radical.
"Se va un escritor titánico", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
"Titán de la literatura", "monstruo de las letras", fueron algunos de los adjetivos superlativos con los que los lectores peruanos evocaron con tristeza este lunes la partida del nobel Mario Vargas Llosa quien murió el domingo en Lima a los 89 años.
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
El director general de Ryanair, primera aerolínea de Europa en número de pasajeros, afirmó el martes que se plantea retrasar la recepción de aviones encargados a Boeing si estos acaban costando más caro por los aranceles impuestos por Donald Trump.
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
El presidente chino, Xi Jinping, llegó este martes a Malasia, una etapa de su gira por varios países del sudeste asiático, que tiene lugar en plena guerra comercial entre Pekín y Washington.