-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expresó el miércoles "preocupación" sobre el futuro de la ayuda al desarrollo en el mundo después de que esta retrocediera en 2024 por primera vez en seis años y que un número creciente de países recorten el presupuesto destinado a ella, entre ellos Estados Unidos.
Los montos destinados a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) alcanzaron 212.100 millones de dólares el año pasado, es decir una bajada de un 7,1% con respecto al año anterior, indicó la OCDE, con sede en París, en un informe. La ayuda a Ucrania se vio especialmente afectada por esta caída.
"Los anuncios recientes de algunos miembros del CAD [el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, que reagrupa a los principales países donantes] suscitan preocupación en cuanto a los niveles futuros de la AOD", indicó la institución internacional que "examina el alcance y las consecuencias de estos recortes presupuestarios".
Sus primeras estimaciones apuntan a una caída de la Ayuda Oficial al Desarrollo de entre el 9% y el 17% entre 2024 y 2025.
En un contexto de crisis internacionales crecientes y finanzas públicas debilitadas, numerosos países desarrollados anunciaron recortes en su ayuda al desarrollo en los últimos meses, entre ellos Francia y Reino Unido.
En Estados Unidos, la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca en enero provocó una drástica reducción de la ayuda humanitaria, con la supresión del 92% de la financiación de programas en el extranjero de la agencia estadounidense para el desarrollo USAID, cuyo presupuesto anual se elevaba a 42.800 millones de dólares, el equivalente al 42% de la ayuda humanitaria mundial.
La ayuda a Ucrania se vio particularmente afectada por los retrocesos observados en 2024 por la OCDE, con una caída del 16,7% en términos reales, es decir ajustada a la inflación a las fluctuaciones de los tipos de cambio, hasta los 15.500 millones de dólares.
Kiev logró un impresionante avance en las estadísticas de la OCDE publicadas en 2023. Como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, la ayuda destinada al país pasó de 918 millones de dólares a 16.000 millones entre 2021 y 2022.
A pesar de la caída registrada en 2024, la ayuda oficial al desarrollo en el mundo sigue siendo casi una cuarte parte superior que en 2019, precisa la OCDE.
S.AbuJamous--SF-PST