
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra

Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
La bolsa de Nueva York cerró con fuertes caídas y el dólar amplió sus pérdidas este miércoles tras las advertencias del jefe de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre las consecuencias económicas de los aranceles del presidente Donald Trump.
Tras un par de sesiones relativamente tranquilas luego de la volatilidad de la semana pasada por la guerra comercial entre Washington y Pekín, los inversores recayeron. El oro, un activo refugio, superó por primera vez los 3.300 dólares la onza.
El índice Nasdaq de Wall Street, que concentra las acciones de tecnología, terminó con un desplome del 3,07%, el ampliado S&P 500 perdió 2,24% y el Dow Jones retrocedió 1,73%.
El mercado estadounidense se remeció por las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien consideró que los aranceles impuestos por el presidente Trump colocan al banco central en una "situación complicada" en la que sus objetivos "están en tensión".
En un evento del Chicago Economics Club, Powell dijo que "es muy probable que las tarifas generen al menos un incremento temporal de la inflación", cuyos efectos "podrían ser más persistentes".
El índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo por medir el nerviosismo de los operadores en Wall Street, subió más del 10%.
Powell "convirtió lo que era un día moderadamente bajista en una caída bastante espectacular" y "desataron la preocupación por la estanflación", dijo a la AFP Jack Albin, analista de Cresset Capital.
"La magnitud de los aranceles excede todo lo que la Fed ha podido modelar", consideró también Christopher Low, de FHN Financial.
- Los chips en caída libre -
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump lanzó una batalla arancelaria contra aliados y rivales en la que China se llevó la peor parte, con tarifas adicionales del 145% para sus productos importados al país norteamericano.
Pekín respondió con aranceles del 125% para los bienes estadounidenses, lo que ha desatado una confrontación comercial en la que ambas partes no parecen ceder.
Sin embargo, en un aparente indicio de distensión, el magnate republicano eximió este fin de semana de gravámenes a productos como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores, de los que el gigante asiático es un gran productor.
Ese sector, ya debilitado el miércoles además por el anuncio de medidas restrictivas para la exportación de chips desde Estados Unidos a China, cayó todavía más en la plaza bursátil neoyorquina tras el discurso de Powell.
El gigante de los semiconductores Nvidia cerró este miércoles con una bajada de 7%, tras llegar a ceder más de un 10% durante la sesión.
La empresa reveló en una declaración que espera un golpe de 5.500 millones de dólares relacionado con esas licencias de exportación de tecnología que el gobierno estadounidense determinó que podría utilizarse para un superordenador chino.
La también fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD) alertó que prevé que esos nuevos requisitos le cuesten hasta 800 millones de dólares.
El revés de Wall Street siguió a una sesión mixta en Europa. Londres y Fráncfort subieron cada una un 0,3%, mientras que París cedió un 0,1%, si bien permanecieron en número rojos buena parte de la jornada.
- El dólar "bajo presión" -
El dólar también siguió la senda y se debilitó aun más tras las declaraciones de Powell, más de un 1% frente al euro.
Hacia las 19H30 GMT, el billete verde perdía un 1,14% frente a la divisa europea, a 1,1413 dólares, y un 1,28% frente al franco suizo, a 1,2302 dólares.
El índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras monedas importantes, volvió a caer por debajo de la barrera de los 100 puntos, al perder un 0,90% y ubicarse en 99,32 puntos.
"El dólar vuelve a estar bajo presión, lastrado por la escalada de la ofensiva comercial de Trump", resumen en una nota los analistas de Brown Brothers Harriman.
"La naturaleza de parada y arranque de la política comercial de Estados Unidos este mes ha hecho que el posicionamiento a largo plazo sea algo así como una misión imposible, con la volatilidad dominando el paisaje", consideró por su parte Fawad Razaqzada, analista de mercados de City Index y Forex.com.
L.AbuTayeh--SF-PST