-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
La bolsa de Nueva York cerró con fuertes caídas y el dólar amplió sus pérdidas este miércoles tras las advertencias del jefe de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre las consecuencias económicas de los aranceles del presidente Donald Trump.
Tras un par de sesiones relativamente tranquilas luego de la volatilidad de la semana pasada por la guerra comercial entre Washington y Pekín, los inversores recayeron. El oro, un activo refugio, superó por primera vez los 3.300 dólares la onza.
El índice Nasdaq de Wall Street, que concentra las acciones de tecnología, terminó con un desplome del 3,07%, el ampliado S&P 500 perdió 2,24% y el Dow Jones retrocedió 1,73%.
El mercado estadounidense se remeció por las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien consideró que los aranceles impuestos por el presidente Trump colocan al banco central en una "situación complicada" en la que sus objetivos "están en tensión".
En un evento del Chicago Economics Club, Powell dijo que "es muy probable que las tarifas generen al menos un incremento temporal de la inflación", cuyos efectos "podrían ser más persistentes".
El índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo por medir el nerviosismo de los operadores en Wall Street, subió más del 10%.
Powell "convirtió lo que era un día moderadamente bajista en una caída bastante espectacular" y "desataron la preocupación por la estanflación", dijo a la AFP Jack Albin, analista de Cresset Capital.
"La magnitud de los aranceles excede todo lo que la Fed ha podido modelar", consideró también Christopher Low, de FHN Financial.
- Los chips en caída libre -
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump lanzó una batalla arancelaria contra aliados y rivales en la que China se llevó la peor parte, con tarifas adicionales del 145% para sus productos importados al país norteamericano.
Pekín respondió con aranceles del 125% para los bienes estadounidenses, lo que ha desatado una confrontación comercial en la que ambas partes no parecen ceder.
Sin embargo, en un aparente indicio de distensión, el magnate republicano eximió este fin de semana de gravámenes a productos como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores, de los que el gigante asiático es un gran productor.
Ese sector, ya debilitado el miércoles además por el anuncio de medidas restrictivas para la exportación de chips desde Estados Unidos a China, cayó todavía más en la plaza bursátil neoyorquina tras el discurso de Powell.
El gigante de los semiconductores Nvidia cerró este miércoles con una bajada de 7%, tras llegar a ceder más de un 10% durante la sesión.
La empresa reveló en una declaración que espera un golpe de 5.500 millones de dólares relacionado con esas licencias de exportación de tecnología que el gobierno estadounidense determinó que podría utilizarse para un superordenador chino.
La también fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD) alertó que prevé que esos nuevos requisitos le cuesten hasta 800 millones de dólares.
El revés de Wall Street siguió a una sesión mixta en Europa. Londres y Fráncfort subieron cada una un 0,3%, mientras que París cedió un 0,1%, si bien permanecieron en número rojos buena parte de la jornada.
- El dólar "bajo presión" -
El dólar también siguió la senda y se debilitó aun más tras las declaraciones de Powell, más de un 1% frente al euro.
Hacia las 19H30 GMT, el billete verde perdía un 1,14% frente a la divisa europea, a 1,1413 dólares, y un 1,28% frente al franco suizo, a 1,2302 dólares.
El índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras monedas importantes, volvió a caer por debajo de la barrera de los 100 puntos, al perder un 0,90% y ubicarse en 99,32 puntos.
"El dólar vuelve a estar bajo presión, lastrado por la escalada de la ofensiva comercial de Trump", resumen en una nota los analistas de Brown Brothers Harriman.
"La naturaleza de parada y arranque de la política comercial de Estados Unidos este mes ha hecho que el posicionamiento a largo plazo sea algo así como una misión imposible, con la volatilidad dominando el paisaje", consideró por su parte Fawad Razaqzada, analista de mercados de City Index y Forex.com.
L.AbuTayeh--SF-PST