-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
China anunció el miércoles un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, mejorando las expectativas en parte gracias al frenesí exportador de sus empresas antes de la apabullante subida de aranceles de Estados Unidos.
Sin embargo, el gigante asiático reconoció "cierta presión" sobre su economía y su comercio por la guerra arancelaria global de Donald Trump, que apunta especialmente a las importaciones chinas.
El toma y daca entre las dos grandes economías mundiales llevó a la imposición de nuevos aranceles del 145% para los productos de China, que respondió con tarifas del 125% para las importaciones estadounidenses.
"En este momento, la imposición de aranceles altos por parte de Estados Unidos impondrán cierta presión el comercio y la economía de nuestro país", sostuvo Sheng Laiyun, un alto cargo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Sin embargo, "esto no cambiará la tendencia general de la economía de China, que continuará mejorando a largo plazo", aseguró.
En el primer trimestre, justo antes de la aceleración de la guerra comercial, el PIB de China alcanzó "un aumento interanual de 5,4% a precios constantes", afirmó la ONE.
La cifra es superior al 5,1% proyectado por analistas consultados por la AFP.
El organismo anunció también que la producción industrial creció 6,5% en este periodo y la venta al detalle -un indicador clave de la demanda del consumidor- subió 4,6% interanual.
Y el lunes, las estadísticas de exportación anunciadas por Pekín rompieron todas las previsiones, con un crecimiento interanual del 12% en marzo que los analistas atribuyen a la acumulación de pedidos antes del anuncio de los nuevos aranceles de Trump el 2 de abril.
Por ello, la ONE alertó este miércoles de un entorno económico global "complejo y grave" que requerirá "políticas macroeconómicas más proactivas y efectivas".
"Aún no está consolidada la base de una recuperación económica sostenida y el crecimiento", aseguró.
- "Actividad preventiva" -
La guerra comercial lanzada por Trump amenaza con agravar la frágil recuperación económica de China. Lastrado por un consumo aletargado y una crisis de deuda en el antes crucial sector inmobiliario, el gigante asiático no recobra el dinamismo previo a la pandemia del covid-19.
Los observadores externos consideran que los últimos indicadores positivos quedarán pronto eclipsados por el impacto de los aranceles.
"El daño de la guerra comercial se verá en los datos macroeconómicos del próximo mes", apunta Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de la firma Pinpoint Asset Management.
Steve Innes, de la consultoría SPI Asset Management, señala que los datos "pueden lucir como una victoria en la superficie". "Pero no pretendamos que han cogido a nadie desprevenido".
"Mucho de esto se debe a la anticipación, alimentada por una explosión de la actividad preventiva antes de la escalada arancelaria de Estados Unidos y un exceso de inventario en Estados Unidos porque los importadores se apresuraron para adelantarse a las turbulencias", argumenta este economista.
Trump dijo el martes que "la pelota está en la cancha de China" con tal de desescalar la guerra comercial. De su parte, las autoridades chinas prometieron "luchar hasta el final", aunque reiteran su disposición al diálogo.
- Confianza para alcanzar objetivos -
China se encuentra lejos de esos años de euforia y ritmos de crecimiento de dos dígitos que la situaron como segunda economía mundial y la convirtieron en rival directa de Estados Unidos.
En 2024, Pekín anunció una serie de medidas agresivas para impulsar la economía como recortar tasas de interés, levantar restricciones en la compra de inmuebles, elevar el techo de deuda de los gobiernos locales o reforzar el apoyo a los mercados financieros.
Las bolsas chinas subieron con fuerza, en parte con la esperanza de un gran paquete de estímulo que no llegó a concretarse y disipó en parte el optimismo bursátil.
Los líderes chinos se fijaron el mes pasado un objetivo de crecimiento de alrededor del 5% para este año y abogaron por hacer que la demanda interna sea el principal motor de desarrollo del país.
Sin embargo, muchos economistas consideran que la meta es demasiado ambiciosa considerando los numerosos desafíos de la economía.
Sheng, el alto cargo de la ONE, discrepó este miércoles: "Tenemos la fuerza, la capacidad y la confianza para enfrentar los retos externos y alcanzar los objetivos de desarrollo fijados".
J.AbuShaban--SF-PST