
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo

China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
China anunció el miércoles un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, mejorando las expectativas en parte gracias al frenesí exportador de sus empresas antes de la apabullante subida de aranceles de Estados Unidos.
Sin embargo, el gigante asiático reconoció "cierta presión" sobre su economía y su comercio por la guerra arancelaria global de Donald Trump, que apunta especialmente a las importaciones chinas.
El toma y daca entre las dos grandes economías mundiales llevó a la imposición de nuevos aranceles del 145% para los productos de China, que respondió con tarifas del 125% para las importaciones estadounidenses.
"En este momento, la imposición de aranceles altos por parte de Estados Unidos impondrán cierta presión el comercio y la economía de nuestro país", sostuvo Sheng Laiyun, un alto cargo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Sin embargo, "esto no cambiará la tendencia general de la economía de China, que continuará mejorando a largo plazo", aseguró.
En el primer trimestre, justo antes de la aceleración de la guerra comercial, el PIB de China alcanzó "un aumento interanual de 5,4% a precios constantes", afirmó la ONE.
La cifra es superior al 5,1% proyectado por analistas consultados por la AFP.
El organismo anunció también que la producción industrial creció 6,5% en este periodo y la venta al detalle -un indicador clave de la demanda del consumidor- subió 4,6% interanual.
Y el lunes, las estadísticas de exportación anunciadas por Pekín rompieron todas las previsiones, con un crecimiento interanual del 12% en marzo que los analistas atribuyen a la acumulación de pedidos antes del anuncio de los nuevos aranceles de Trump el 2 de abril.
Por ello, la ONE alertó este miércoles de un entorno económico global "complejo y grave" que requerirá "políticas macroeconómicas más proactivas y efectivas".
"Aún no está consolidada la base de una recuperación económica sostenida y el crecimiento", aseguró.
- "Actividad preventiva" -
La guerra comercial lanzada por Trump amenaza con agravar la frágil recuperación económica de China. Lastrado por un consumo aletargado y una crisis de deuda en el antes crucial sector inmobiliario, el gigante asiático no recobra el dinamismo previo a la pandemia del covid-19.
Los observadores externos consideran que los últimos indicadores positivos quedarán pronto eclipsados por el impacto de los aranceles.
"El daño de la guerra comercial se verá en los datos macroeconómicos del próximo mes", apunta Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de la firma Pinpoint Asset Management.
Steve Innes, de la consultoría SPI Asset Management, señala que los datos "pueden lucir como una victoria en la superficie". "Pero no pretendamos que han cogido a nadie desprevenido".
"Mucho de esto se debe a la anticipación, alimentada por una explosión de la actividad preventiva antes de la escalada arancelaria de Estados Unidos y un exceso de inventario en Estados Unidos porque los importadores se apresuraron para adelantarse a las turbulencias", argumenta este economista.
Trump dijo el martes que "la pelota está en la cancha de China" con tal de desescalar la guerra comercial. De su parte, las autoridades chinas prometieron "luchar hasta el final", aunque reiteran su disposición al diálogo.
- Confianza para alcanzar objetivos -
China se encuentra lejos de esos años de euforia y ritmos de crecimiento de dos dígitos que la situaron como segunda economía mundial y la convirtieron en rival directa de Estados Unidos.
En 2024, Pekín anunció una serie de medidas agresivas para impulsar la economía como recortar tasas de interés, levantar restricciones en la compra de inmuebles, elevar el techo de deuda de los gobiernos locales o reforzar el apoyo a los mercados financieros.
Las bolsas chinas subieron con fuerza, en parte con la esperanza de un gran paquete de estímulo que no llegó a concretarse y disipó en parte el optimismo bursátil.
Los líderes chinos se fijaron el mes pasado un objetivo de crecimiento de alrededor del 5% para este año y abogaron por hacer que la demanda interna sea el principal motor de desarrollo del país.
Sin embargo, muchos economistas consideran que la meta es demasiado ambiciosa considerando los numerosos desafíos de la economía.
Sheng, el alto cargo de la ONE, discrepó este miércoles: "Tenemos la fuerza, la capacidad y la confianza para enfrentar los retos externos y alcanzar los objetivos de desarrollo fijados".
J.AbuShaban--SF-PST