
-
Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"
-
El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago

Al menos 16 muertos y miles de tiendas saqueadas tras las manifestaciones en Kenia
Al menos 16 personas murieron durante las marchas en Kenia del miércoles, afirmó este jueves Amnistía Internacional, en unas protestas que dejaron también comercios saqueados y enormes daños en la capital Nairobi y sus alrededores.
Las marchas se convocaron para conmemorar el primer año de unas protestas contra el aumento de impuestos decretado por el presidente William Ruto, en un contexto de grave crisis económica.
La movilización de 2024 fue duramente reprimida y terminó con al menos 60 muertos, pero en su punto culminante los manifestantes ocuparon el Parlamento el 25 de junio de 2024 y obligaron a Ruto a retirar el proyecto de alza impositiva.
Las marchas de homenaje comenzaron pacíficamente el miércoles, pero derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y policías.
"Lo que ocurrió ayer no fue una protesta. Fue terrorismo disfrazado de disidencia", declaró Kipchumba Murkomen, ministro del Interior, en un discurso televisado.
"Condenamos a los anarquistas criminales que, en nombre de las manifestaciones pacíficas, desataron una ola de violencia, saqueos, agresiones sexuales y destrucción contra nuestro pueblo", añadió.
La portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Elizabeth Throssell, declaró estar "profundamente preocupada" por las informaciones sobre muertos y heridos por disparos durante las manifestaciones y llamó a la calma.
En el distrito financiero de Nairobi, epicentro de los disturbios, los periodistas de AFP vieron centros comerciales y miles de negocios destruidos, muchos de ellos en llamas.
"Cuando llegamos, encontramos todo el local incendiado", dijo Raphael Omondi, de 36 años, propietario de una imprenta, añadiendo que había perdido máquinas por valor de 150.000 dólares.
Varios comerciantes declararon que los saqueos comenzaron por la tarde, después de que el gobierno ordenara a las emisoras de radio y televisión que dejaran de transmitir imágenes en directo de las protestas.
El director de Amnistía Internacional en Kenia, Irungu Houghton, afirmó que el balance de muertos ascendió de 8 a 16.
El grupo de defensa de los derechos humanos Vocal Africa, que pudo ver cuatro cuerpos, dijo que "todos presentaban señales de disparos".
"Condenamos este uso excesivo de la fuerza", declaró su director, Husein Jalid.
Una coalición de grupos de derechos humanos declaró el miércoles que al menos 400 personas resultaron heridas, 83 de las cuales están grave.
En la sociedad keniana existe un profundo malestar hacia el presidente Ruto, que llegó al poder en 2022 con la promesa de impulsar un rápido progreso económico en este país del este de África.
Sin embargo, la economía continúa estancada y muchos están hartos de la corrupción y la política fiscal, incluso después de que las protestas del año pasado obligaran a Ruto a abandonar su ley para subir impuestos.
También se multiplican las denuncias de desapariciones de críticos del gobierno y acusaciones de violencia policial.
O.Farraj--SF-PST