-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
Demócratas opositores al presidente estadounidense, Donald Trump, advirtieron el domingo sobre una "invasión" militar en Chicago, donde el mandatario republicano planea desplegar miles de agentes federales, aparentemente para su cruzada contra la inmigración y la delincuencia.
Trump, quien ha ordenado patrullajes militares en junio en Los Ángeles, para frenar las protestas contra las redadas migratorias, y desde mediados de agosto en Washington, para combatir lo que considera una delincuencia descontrolada, ha dicho que también evalúa enviar tropas a Chicago, Nueva York, Baltimore y Boston.
Las otras ciudades a las que Trump ha amenazado con enviar tropas también están controladas por sus rivales políticos.
El demócrata J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, donde se encuentra Chicago, quien se perfila como uno de los principales opositores a Trump, acusó al magnate de querer "tomar el control" de las elecciones legislativas de mitad de mandato de noviembre de 2026.
"Le gustaría detener las elecciones de 2026 (...) Simplemente alegará que hay algún problema con la votación, y entonces tendrá tropas en el terreno que pueden tomar el control", declaró Pritzker en el programa dominical de la cadena CBS "Face the Nation".
El gobernador afirmó que cualquier despliegue de tropas en contra de los deseos del gobierno estatal sería "una invasión" y lo llevaría a emprender acciones judiciales.
Trump arremetió el sábado contra Pritzker por los índices de criminalidad en Chicago.
"Seis personas murieron y 24 recibieron disparos en Chicago el fin de semana pasado, y J.B. Pritzker, el débil y patético gobernador de Illinois, acaba de decir que no necesita ayuda para prevenir la DELINCUENCIA", escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
"¡Está LOCO! ¡Más le vale que lo arregle, RÁPIDO, o vamos para ahí!", amenazó.
Pritzker afirmó el domingo que la administración Trump no ha hecho ningún intento para coordinar esos planes con las autoridades de su estado.
El alcalde de Chicago, el demócrata Brandon Johnson, emitió una orden ejecutiva sobre este asunto con la intención de limitar la autoridad de las fuerzas del orden federales si desembarcaran en la urbe.
El alcalde dijo que estaba "obligado a tomar medidas drásticas para proteger a su población contra la expansión del poder federal".
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo el domingo a CBS que aumentaría los recursos para las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Illinois, pero que la decisión de enviar reservistas de la Guardia Nacional u otras tropas dependía de Trump.
- "Inventar crisis" -
CBS mencionó una fuerte caída en la delincuencia durante el despliegue de tropas en Washington, que se encuentra en su tercera semana. Los homicidios han disminuido un 41%, los robos un 69% y los robos de vehículos un 83%, según la cadena.
CJ Jackson, un residente de Chicago de 35 años que trabaja en una tienda de cigarrillos electrónicos, afirmó que un despliegue de la Guardia Nacional en su ciudad sería "una gran idea".
"Tenemos adolescentes fuera de control aquí", dijo a la AFP. "Le disparan a niños todos los días".
Pero Greta, una empleada de tienda de 24 años que prefirió no revelar su apellido, dijo estar "un poco nerviosa" por la posibilidad de que haya tropas militares en las calles.
"Hay zonas peligrosas en todas las ciudades (...) Creo que eso está asustando a la gente más que haciéndola sentir segura", señaló.
Pritzker y Wes Moore, gobernador del estado de Maryland, donde se encuentra Baltimore, acusaron a Trump de "inventar crisis" para justificar el envío de fuerzas federales a estados controlados por la oposición.
Moore, una figura emergente del Partido Demócrata que se enfrentó violentamente con el presidente en redes sociales el fin de semana pasado, reconoció en ABC News que la tasa de criminalidad en Baltimore sigue siendo alta.
Pero dijo que se opondrá al despliegue de la Guardia Nacional, que "no está entrenada para vigilar una ciudad".
Trump solo ha mencionado eventuales despliegues de tropas en bastiones demócratas, a pesar de que los altos niveles de delincuencia violenta se registran en varias ciudades en estados controlados por republicanos, incluyendo Misuri, Texas y Tennessee.
Consultada si el presidente consideraría enviar efectivos militares a ciudades y estados bajo gobiernos republicanos, Noem respondió: "Por supuesto. Cada ciudad es evaluada para determinar qué debemos hacer allí para que sea más segura".
E.AbuRizq--SF-PST