-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
Un tribunal de apelación británico revocó el viernes en Londres una decisión de otra instancia judicial que había bloqueado temporalmente el uso de un hotel para alojar a solicitantes de asilo, lo que supone una victoria para el gobierno laborista.
Los magistrados dictaminaron que el juzgado de primera instancia "cometió varios errores" en su decisión, que obligaba a más de 130 solicitantes de asilo a abandonar antes del 12 de septiembre un hotel en Epping, al noreste de Londres, frente al cual se han llevado a cabo varias manifestaciones antiinmigración.
Esta nueva decisión, que es temporal, representa una victoria para el gobierno británico, que aloja a unos 32.000 solicitantes de asilo en hoteles.
El caso será sometido a una audiencia completa en el Tribunal de Apelación de Londres en octubre.
Las manifestaciones frente al hotel comenzaron después de que un solicitante de asilo fuera acusado de intentar besar a una adolescente de 14 años en Epping.
El acusado, un etíope de 38 años que había llegado unos días antes tras cruzar el Canal de la Mancha en una pequeña embarcación, niega los hechos.
Otras ciudades del país también registraron concentraciones para protestar contra la acogida de solicitantes de asilo.
El 11 de agosto, el consejo local de Epping presentó un recurso judicial para impedir que se alojara a solicitantes de asilo en el hotel de su municipio.
La justicia le dio la razón la semana pasada, pero el Ministerio del Interior y el hotel apelaron esa decisión.
Para el tribunal de apelación, el juez de primera instancia "ignoró la consecuencia evidente" de que el cierre del hotel requería "identificar" otras estructuras de acogida para los solicitantes de asilo.
Una decisión así podría haber "incitado" a otros consejos locales a pedir el cierre de hoteles que alojan a solicitantes de asilo, señaló también el tribunal.
Más de 111.000 personas solicitaron asilo en Reino Unido en los últimos 12 meses, una cifra récord. Las autoridades tienen la obligación de proporcionar alojamiento a quienes no disponen de uno.
El gobierno laborista de Keir Starmer ha prometido dejar de utilizar este tipo de alojamiento, considerado demasiado costoso, para 2029.
E.Aziz--SF-PST