-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos determinó este viernes que gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, confirmando un fallo de un tribunal inferior y socavando la ofensiva proteccionista del presidente, que prometió acudir a la Corte Suprema.
El caso se refiere a los aranceles globales, es decir los que no afecten a sectores específicos, como por ejemplo el automotor, acero, aluminio o cobre.
El fallo, adoptado por una mayoría de 7 a 4, permite que los aranceles generales se mantengan vigentes hasta mediados de octubre.
Pero la decisión representa un revés para el presidente, quien desde que volvió a la Casa Blanca en enero ha impuesto aranceles a sus socios comerciales que varían entre el 10% y el 50% como una herramienta de política económica de amplio alcance.
También hace dudar sobre los acuerdos que Trump ha alcanzado con importantes socios comerciales como la Unión Europea. Igualmente, plantea la interrogante de qué pasaría con los miles de millones de dólares recaudados por Estados Unidos desde que se implementaron los aranceles si la Corte Suprema no lo respalda.
La corte emitió el fallo "incorrectamente", "pero saben que Estados Unidos de América ganará al final", reaccionó Trump en su plataforma Truth Social, agregando que luchará por mantener las tarifas aduaneras.
"¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES!", señaló. "Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos, los utilizaremos al servicio de nuestro país".
- "Catástrofe" -
Trump ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer aranceles "recíprocos" a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, con una base del 10% y tasas más altas para decenas de economías.
Además, se ha amparado en normativas similares para imponer aranceles separados que afectan a México, Canadá y China, como penalidad por el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
El fallo de este viernes confirma la decisión de un tribunal inferior.
Según el texto de la resolución, "la ley otorga al presidente amplios poderes para tomar diversas medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles y otros impuestos".
La ejecución de la sentencia ha sido suspendida hasta el 14 de octubre para dar tiempo a cualquier recurso ante la Corte Suprema. Durante ese lapso, los aranceles en disputa siguen vigentes.
En su mensaje en Truth Social, el presidente consideró la decisión de los jueces "altamente politizada".
Según él, si se eliminaran los aranceles aduaneros, "sería una catástrofe total para el país", que quedaría "destruido".
El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó en mayo que Trump había excedido su autoridad con gravámenes globales aplicados de manera general.
Se han presentado varias impugnaciones contra los aranceles que Trump invocó al citar emergencias.
En una presentación complementaria solo unas horas antes de que el tribunal de apelaciones emitiera su decisión, funcionarios del gabinete de Trump argumentaron que declarar ilegales los aranceles globales y bloquearlos dañaría la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos.
"Tal fallo amenazaría intereses estratégicos más amplios de Estados Unidos tanto en el país como en el extranjero, probablemente conduciría a represalias y al desmantelamiento de acuerdos consensuados por socios comerciales extranjeros", escribió el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Si estos aranceles finalmente se declaran ilegales, las empresas podrían posiblemente buscar reembolsos.
S.AbuJamous--SF-PST