-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
Volkswagen Brasil apelará el fallo de un tribunal que la halló culpable de mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en el estado norteño de Pará durante las décadas de 1970 y 1980, anunció la automotriz alemana este sábado.
El tribunal del Trabajo en Pará falló el viernes en contra de la filial brasileña de Volkswagen y le ordenó pagar 30,3 millones de dólares a los trabajadores por haberlos sometido a servidumbre por deudas y vigilancia con guardias armados mientras trabajaban en la hacienda Vale do Rio Cristalino de ese estado.
La multa es la más grande de su tipo en la historia de Brasil.
Volkswagen compró las tierras a mediados de la década de 1970 para una operación ganadera, apoyada por el gobierno militar de la época que quería desarrollar las regiones dentro y alrededor de la selva amazónica.
La automotora alemana dijo en un comunicado que su filial brasileña "continuará defendiéndose en tribunales de mayor instancia en búsqueda de justicia y seguridad jurídica".
"Con un legado de 72 años, la empresa sostiene consistentemente los principios de dignidad humana y cumple estrictamente con todas las leyes y regulaciones laborales aplicables", agregó.
El tribunal del Trabajo agregó en su fallo que Volkswagen Brasil también debe reconocer su responsabilidad y disculparse formalmente por los hechos.
En su decisión, el juez laboral Otavio Bruno da Silva Ferreira afirmó que "las pruebas demostraron que la empresa no solo invirtió en la Compañía Vale Do Rio Cristalino, sino que también participó activamente en su gestión estratégica, beneficiándose directamente de la explotación ilícita de la mano de obra".
"Informes oficiales, testimonios de trabajadores y documentos de organismos públicos demuestran que el modelo de producción adoptado incluía prácticas de servidumbre por deudas, violencia y sometimiento a condiciones degradantes propias de la esclavitud moderna", añadió el magistrado.
Según el tribunal, los trabajadores eran seguidos de cerca por vigilantes armados, alojados en instalaciones precarias y carecían de suficiente alimentación o atención médica, sobre todo los enfermos de malaria.
José Pereira, uno de los trabajadores contratados en esa época para talar la selva en los terrenos, declaró en 2022 a la cadena pública alemana ARD que los empleados contraían deudas con las personas que los contrataban y que los abusos eran generalizados.
"Si alguien intentaba escapar, los guardias iban tras ellos y les disparaban", relató Pereira. "Golpeaban a quienes habían escapado. En la calle, en las chozas, todos lo veían".
Volkswagen comenzó a reducir sus operaciones en la hacienda a partir de 1986.
D.AbuRida--SF-PST