
-
La UE aboga por el Mercosur con un gesto para Francia
-
Nestlé despide a su director general por una relación amorosa "con una subordinada directa"
-
El verano de 2025 fue el más caluroso registrado en Reino Unido
-
Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"
-
El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros

La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
La oferta de Alemania, Francia y Reino Unido de prolongar el acuerdo nuclear con Irán y evitar la reimposición de sanciones en 30 días "sigue sobre la mesa", dijo el viernes la La , en la ONU, mientras Teherán denuncia mala fe.
Este grupo de naciones europeas, conocido como el E3, activó el jueves el llamado mecanismo de 'snapback' previsto en el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní, que permite reinstaurar las sanciones de la ONU a Teherán en caso de incumplimiento de los compromisos asumidos.
Este acuerdo quedó gravemente debilitado cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el pacto durante su primer mandato (2017-2021), y reimpuso sus propias sanciones. Desde entonces, Teherán ha incumplido algunos de sus compromisos, en particular el relativo al enriquecimiento de uranio.
En julio, "ofrecimos a Irán posponer la reimposición si Irán tomaba medidas específicas para abordar nuestras preocupaciones más inmediatas", dijo Woodward junto a sus homólogos alemán y francés antes de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad sobre el tema.
Pero Teherán rechazó esta oferta, argumentando que los europeos no tenían derecho a reimponer las sanciones de la ONU que fueron levantadas hace una década.
"Hasta hoy, Irán no ha mostrado ninguna indicación de que esté dispuesto a cumplir" con las demandas del E3, dijo la embajadora.
"No está cumpliendo con sus obligaciones de cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). No ha vuelto a entablar negociaciones con Estados Unidos", agregó.
Sin embargo, activar el mecanismo de reimposición "no marca el fin de la diplomacia. Nuestra oferta de extensión sigue sobre la mesa", recalcó Woodward.
"Instamos a Irán a reconsiderar su postura, alcanzar un acuerdo basado en nuestra oferta y ayudar a crear el espacio para una solución diplomática de este problema a largo plazo", añadió.
- Irán denuncia chantaje -
Irán, de su lado, acusó a los europeos de mala fe y de "chantajear" a Teherán al hablar de la ventana de 30 días.
El E3 "ha presentado un plan de extensión lleno de condiciones poco realistas. Esto es un movimiento hipócrita", dijo el embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir-Saeid Iravani, a periodistas después de la reunión del Consejo de Seguridad.
"Están exigiendo condiciones que deberían ser el resultado de las negociaciones, no el punto de partida, y saben que estas demandas no pueden cumplirse", expresó.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, advirtió nuevamente a través de las redes sociales sobre los "impactos adversos significativos" de la decisión europea, incluidos los efectos en la relación de Irán con los inspectores nucleares de la ONU, quienes esta semana fueron autorizados a regresar para observar la planta clave de Bushehr.
A diferencia de las medidas habituales del Consejo de Seguridad, el mecanismo de 'snapback' estipula que las sanciones serán reinstauradas después de 30 días a menos que el Consejo adopte una resolución confirmando que han sido levantadas.
El acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní fue firmado en 2015 entre Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia), Alemania, y la Unión Europea.
El llamado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) preveía un control de las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán.
Las actividades nucleares de Irán se intensificaron después de que se descubrieran instalaciones nucleares secretas a principios de los años 2000.
Los países occidentales acusan a Irán de buscar dotarse de armas nucleares, algo que Teherán niega, al tiempo que defiende su derecho a un programa nuclear civil.
L.Hussein--SF-PST