
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto

Netanyahu quiere que Gaza ya no sea "una amenaza" para Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió trabajar el lunes para que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel, en el segundo día de tregua con Hamás en este territorio palestino devastado por más de 15 meses de guerra.
Un primer canje de rehenes por presos palestinos marcó el domingo el inicio de un largo proceso que busca poner fin al conflicto tras meses de arduas negociaciones.
Los primeros camiones con ayuda humanitaria empezaron a entrar en el enclave palestino poco después de que comenzara a regir la tregua con un objetivo de ingreso de 600 camiones diarios. Mientras tanto, miles de desplazados se echaron a la carretera con la esperanza de volver a sus casas.
Durante el primer día de la tregua, negociada con la ayuda de Catar, Egipto y Estados Unidos, Hamás liberó a tres rehenes israelíes tras 471 días de cautiverio en Gaza.
Las mujeres, capturadas por el grupo islamista en su ataque en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, pudieron reunirse con su familia y se encuentran hospitalizadas en "condición estable", según fuentes médicas.
Pocas horas después de que las tres mujeres cruzaran la frontera, Israel liberó a 90 palestinos de la prisión militar de Ofer, en Cisjordania ocupada, y de un centro de detención en Jerusalén.
Multitudes corearon, cantaron y sonaron las bocinas de sus autos para recibirlos en la ciudad cisjordana de Beitunia.
Un alto cargo de Hamás bajo condición de anonimato dijo a la AFP que la próxima liberación de rehenes israelíes tendrá lugar el "próximo sábado".
El portavoz del ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, indicó que se "liberaría cada semana" a "entre tres a cuatro mujeres secuestradas".
La tregua entró en vigor en la víspera del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha ejercido una fuerte presión sobre Israel para que se concluya el acuerdo.
"Los mejores días de nuestra alianza están por llegar", declaró Netanyahu en un mensaje de video dirigido al presidente republicano.
"Estoy impaciente por trabajar con ustedes para que regresen los últimos rehenes, destruir las capacidades militares de Hamás y poner fin a su poder político en Gaza, y asegurar que Gaza no represente nunca más una amenaza para Israel", afirmó.
- "Solo escombros" -
La primera fase del pacto prevé la liberación de unos 1.900 palestinos encarcelados por Israel a cambio de 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza.
El ejército israelí debe también retirarse de un área del territorio palestino, donde el conflicto desplazó a la gran mayoría de sus 2,4 millones de habitantes.
"Ya no queda nada de nuestra casa, solo escombros, pero es nuestra casa", declaró Rana Mohsen, de 43 años, al volver a Jabaliya, en el norte del territorio.
"Gaza, con su gran pueblo y su resistencia, resurgirá para reconstruir lo que la ocupación ha destruido", afirmó Hamás en un comunicado el lunes.
Las fuerzas de seguridad del movimiento islamista se desplegaron en la franja en uniforme militar o negro, indicaron periodistas de la AFP.
La guerra empezó el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás en Israel, en el que comandos islamistas mataron a 1.210 personas en Israel, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 91 siguen retenidas en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.
En respuesta al ataque, Israel emprendió una campaña aérea y terrestre en la Franja que se cobró la vida de al menos 46.913 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
- Ayuda humanitaria -
Las tres rehenes liberadas el domingo por Hamás -- Emily Damari, una israelí-británica de 28 años; Romi Gonen, de 24 años, y la israelí-rumana Doron Steinbrecher, de 31 años -- fueron entregadas a la Cruz Roja durante una escena caótica en una abarrotada plaza de Ciudad de Gaza, entre milicianos armados.
Damari afirmó este lunes que se sentía como si hubiera "vuelto a vivir". "Soy la más feliz del mundo simplemente por existir", escribió en un mensaje en Instagram.
Familiares de las tres rehenes llamaron a la liberación de todos los otros.
"Recuperamos a nuestra Romi, pero todas las familias deben correr la misma suerte, las familias de los [rehenes] vivos y las de los muertos", dijo Meirav Leshem-Gonen, la madre una de las tres mujeres, en el hospital Sheba, cerca de Tel Aviv.
El cese el fuego alimenta la esperanza de una paz duradera en el territorio gobernado por Hamás, aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo el sábado que Israel se reserva "el derecho de reanudar la guerra".
El brazo armado de Hamás afirmó por su parte que la tregua depende de que Israel "cumpla con sus compromisos".
Catar anunció el envío diario de más de un millón de litros de carburante durante diez días, indicó un comunicado de su cancillería.
Y.Shaath--SF-PST