-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
El futuro de varias regiones ocupadas por las tropas rusas está en el centro de las negociaciones diplomáticas para encontrar una solución a la invasión rusa de Ucrania.
Según afirmó un funcionario, Donald Trump apoya un plan que prevé la cesión a Rusia de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, a cambio de una congelación del frente en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia.
Sin embargo, Kiev rechaza de momento entregar estos territorios, que considera "temporalmente ocupados".
- Donetsk y Lugansk, prioridades del Kremlin
Estas dos regiones fronterizas con Rusia forman Donbás, una cuenca industrial y minera, cuya conquista es una prioridad para el presidente ruso, Vladimir Putin.
Las tropas rusas controlan más del 99% de Lugansk y el 79% de Donetsk, así como sus capitales regionales, según un análisis de AFP basado en datos del estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
Según las autoridades locales, unas 242.700 personas siguen viviendo en la zona de Donetsk bajo control ucraniano, que incluye varias ciudades importantes.
Aunque esta región es considerada una "fortaleza" que protege al resto del país, según el ISW, el ejército ruso avanza y amenaza los centros logísticos militares ucranianos que la integran.
Gran parte de esta zona ha quedado destruida por una guerra que comenzó en 2014. Entonces, Moscú lideró una revuelta de separatistas prorrusos, que fue el preludio de la invasión de febrero de 2022.
Donetsk y Lugansk son tradicionalmente de mayoría rusohablante, algo que fue instrumentalizado por el Kremlin para justificar su ataque.
En septiembre de 2022, Rusia reivindicó su anexión y la de las regiones de Jersón y Zaporiyia.
En la región de Donetsk se libraron también las batallas más sangrientas de esta guerra, como en Bajmut, Mariúpol o Avdiivka.
- Jersón, ocupada y luego parcialmente liberada
Al inicio de la invasión, la región de Jersón, conocida por su agricultura, había sido ocupada casi en su totalidad por las fuerzas rusas.
Pero una contraofensiva ucraniana permitió en noviembre de 2022 repeler al ejército ruso y recuperar la capital regional homónima.
Gracias al río que actúa como frontera natural, el frente se ha mantenido relativamente estable desde entonces y Ucrania mantiene el control de sus principales centros urbanos. Lo mismo sucede en la vecina Zaporiyia.
Las tropas rusas controlan aproximadamente el 71% de la región de Jersón, de acuerdo con el ISW.
- Zaporiyia, región nuclear
Los soldados rusos están presentes en el 74% de Zaporiyia, según la misma fuente.
Desde las primeras semanas del conflicto, controlan la central nuclear homónima, la más grande de Europa. Si bien esta fue cerrada, su seguridad se considera precaria porque se encuentra muy cerca de los combates.
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de tenerla en el punto de mira.
- Sumi y Járkov, casos especiales
Además de los territorios cuya anexión reclama Rusia, sus tropas realizan incursiones en las regiones de Sumi y Járkov, en el noreste.
Pese a los frecuentes bombardeos, Moscú no controla ninguna urbe importante y solo está presente en el 5% de Járkov y en el 1% de Sumi, según el análisis de los datos del ISW.
El Kremlin afirma que quiere crear una "zona de amortiguación" para impedir ofensivas ucranianas en Rusia, como la que se produjo en el verano de 2024 en la región oriental de Kursk.
- Crimea, 11 años de ocupación
El control ruso sobre Crimea es especialmente fuerte, ya que Moscú anexionó esta península en 2014, tras un referendo denunciado por la comunidad internacional.
Rusia desea que los países occidentales y Kiev reconozcan su anexión.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el domingo que no hay posibilidad de que Ucrania recupere el control de Crimea.
Esta zona turística y vitícola está conectada con Rusia desde 2018 por un largo puente, objetivo preferido del ejército ucraniano.
Ucrania también ataca las infraestructuras militares y navales de la península, que Moscú utiliza como base de retaguardia para su ejército.
Es difícil saber cuál es la vida de los ucranianos en la Crimea anexionada y los demás territorios controlados por Moscú.
La represión es feroz y, según las autoridades ucranianas, oponerse a la ocupación rusa conlleva el riesgo de ser detenido, torturado o asesinado.
El Kremlin fue acusado de "rusificar" estos territorios controlando la educación, los medios de comunicación y todos los aspectos de la vida cotidiana, además de instalar allí a ciudadanos rusos e imponer a los ucranianos un pasaporte ruso.
I.Yassin--SF-PST