
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga

Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
El futuro de varias regiones ocupadas por las tropas rusas está en el centro de las negociaciones diplomáticas para encontrar una solución a la invasión rusa de Ucrania.
Según afirmó un funcionario, Donald Trump apoya un plan que prevé la cesión a Rusia de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, a cambio de una congelación del frente en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia.
Sin embargo, Kiev rechaza de momento entregar estos territorios, que considera "temporalmente ocupados".
- Donetsk y Lugansk, prioridades del Kremlin
Estas dos regiones fronterizas con Rusia forman Donbás, una cuenca industrial y minera, cuya conquista es una prioridad para el presidente ruso, Vladimir Putin.
Las tropas rusas controlan más del 99% de Lugansk y el 79% de Donetsk, así como sus capitales regionales, según un análisis de AFP basado en datos del estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
Según las autoridades locales, unas 242.700 personas siguen viviendo en la zona de Donetsk bajo control ucraniano, que incluye varias ciudades importantes.
Aunque esta región es considerada una "fortaleza" que protege al resto del país, según el ISW, el ejército ruso avanza y amenaza los centros logísticos militares ucranianos que la integran.
Gran parte de esta zona ha quedado destruida por una guerra que comenzó en 2014. Entonces, Moscú lideró una revuelta de separatistas prorrusos, que fue el preludio de la invasión de febrero de 2022.
Donetsk y Lugansk son tradicionalmente de mayoría rusohablante, algo que fue instrumentalizado por el Kremlin para justificar su ataque.
En septiembre de 2022, Rusia reivindicó su anexión y la de las regiones de Jersón y Zaporiyia.
En la región de Donetsk se libraron también las batallas más sangrientas de esta guerra, como en Bajmut, Mariúpol o Avdiivka.
- Jersón, ocupada y luego parcialmente liberada
Al inicio de la invasión, la región de Jersón, conocida por su agricultura, había sido ocupada casi en su totalidad por las fuerzas rusas.
Pero una contraofensiva ucraniana permitió en noviembre de 2022 repeler al ejército ruso y recuperar la capital regional homónima.
Gracias al río que actúa como frontera natural, el frente se ha mantenido relativamente estable desde entonces y Ucrania mantiene el control de sus principales centros urbanos. Lo mismo sucede en la vecina Zaporiyia.
Las tropas rusas controlan aproximadamente el 71% de la región de Jersón, de acuerdo con el ISW.
- Zaporiyia, región nuclear
Los soldados rusos están presentes en el 74% de Zaporiyia, según la misma fuente.
Desde las primeras semanas del conflicto, controlan la central nuclear homónima, la más grande de Europa. Si bien esta fue cerrada, su seguridad se considera precaria porque se encuentra muy cerca de los combates.
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de tenerla en el punto de mira.
- Sumi y Járkov, casos especiales
Además de los territorios cuya anexión reclama Rusia, sus tropas realizan incursiones en las regiones de Sumi y Járkov, en el noreste.
Pese a los frecuentes bombardeos, Moscú no controla ninguna urbe importante y solo está presente en el 5% de Járkov y en el 1% de Sumi, según el análisis de los datos del ISW.
El Kremlin afirma que quiere crear una "zona de amortiguación" para impedir ofensivas ucranianas en Rusia, como la que se produjo en el verano de 2024 en la región oriental de Kursk.
- Crimea, 11 años de ocupación
El control ruso sobre Crimea es especialmente fuerte, ya que Moscú anexionó esta península en 2014, tras un referendo denunciado por la comunidad internacional.
Rusia desea que los países occidentales y Kiev reconozcan su anexión.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el domingo que no hay posibilidad de que Ucrania recupere el control de Crimea.
Esta zona turística y vitícola está conectada con Rusia desde 2018 por un largo puente, objetivo preferido del ejército ucraniano.
Ucrania también ataca las infraestructuras militares y navales de la península, que Moscú utiliza como base de retaguardia para su ejército.
Es difícil saber cuál es la vida de los ucranianos en la Crimea anexionada y los demás territorios controlados por Moscú.
La represión es feroz y, según las autoridades ucranianas, oponerse a la ocupación rusa conlleva el riesgo de ser detenido, torturado o asesinado.
El Kremlin fue acusado de "rusificar" estos territorios controlando la educación, los medios de comunicación y todos los aspectos de la vida cotidiana, además de instalar allí a ciudadanos rusos e imponer a los ucranianos un pasaporte ruso.
I.Yassin--SF-PST