
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
Hamás aceptó el lunes una nueva propuesta de mediadores para una tregua con Israel en Gaza, que incluye la liberación de los rehenes aún cautivos en el territorio palestino, indicó un responsable del movimiento islamista.
"Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto Hamás como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda", dijo a AFP la fuente, quien pidió el anonimato.
Israel, por su parte, aún no ha respondido a la propuesta.
Según el responsable, los mediadores deben anunciar pronto "que se ha llegado a un acuerdo y que fijen una fecha para la reanudación de las conversaciones", además de ofrecer garantías para ejecutar lo pactado y continuar las conversaciones con miras a una solución permanente.
La nueva propuesta entregada al grupo prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de rehenes en dos tandas como antesala a un acuerdo definitivo para terminar con la guerra.
Esta nueva oferta ocurre más de una semana después de que el gabinete de seguridad de Israel aprobara planes para tomar el control de Ciudad de Gaza y de los campos de refugiados vecinos con el objetivo declarado de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.
Los planes israelíes han levantado una gran oposición tanto dentro de ese país como a nivel internacional.
- "Confrontada y destruida" -
Una fuente de la Yihad Islámica, otro grupo islámico armado que ha combatido junto a Hamás en Gaza, precisó que el plan contiene un "acuerdo de cese al fuego de 60 días durante el cual 10 rehenes israelíes serán liberados con vida junto con un determinado número de cadáveres".
De los 251 rehenes tomados por Hamás durante el ataque que provocó la guerra en octubre de 2023, 49 siguen aún en Gaza, incluyendo los cadáveres de 27 personas, según las fuerzas armadas israelíes.
Según la fuente de la Yihad Islámica, "el resto de los cautivos serán liberados en una segunda fase, seguido de inmediato por negociaciones para un acuerdo más amplio" para terminar de manera permanente con la "guerra y agresión", con garantías internacionales.
La fuente agregó que "todas las facciones apoyan lo que presentaron" los mediadores egipcios y cataríes.
La semana pasada el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que su país aceptaría "un acuerdo en el que todos los rehenes sean liberados de una vez y según nuestras condiciones para poner fin a la guerra".
Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump llamaba este lunes a la destrucción de Hamás como solución a la crisis de los rehenes.
En su cuenta en la red social Truth Social, Trump escribió: "¡Solo veremos el retorno de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido!". Agregó: "Cuanto antes ocurra, mayores serán las posibilidades de éxito".
Mientras tanto, en una escena que se ha vuelto común en Gaza, imágenes de AFP en Jan Yunis, al sur de la franja, mostraba multitudes de dolientes arrodillados sobre los cadáveres cubiertos de sus seres queridos, muertos mientras buscaban ayuda humanitaria el domingo.
En la frontera con Egipto, el canciller egipcio Badr Abdelatty visitó el lunes el paso de Rafah, en el límite con Gaza, y dijo que el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, estaba de visita en su país con el fin de "ejercer una presión máxima sobre las partes" para alcanzar un acuerdo.
Abdelatty subrayó la necesidad urgente de llegar a un acuerdo debido a las terribles condiciones humanitarias que están sufriendo los más de dos millones de habitantes de Gaza, que según la ONU y organizaciones de ayuda están pasando hambre. "La situación actual sobre el terreno es inimaginable", dijo el Canciller.
Egipto también se ha declarado dispuesta a unirse a una posible fuerza internacional desplegada en Gaza pero solo si es apoyada por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, con un "horizonte político".
- Campana "deliberada" de hambruna -
En el terreno, la defensa civil de Gaza aseguró que 11 personas murieron este lunes por ataques israelíes en el territorio palestino.
AFP no puede verificar de manera independiente los datos y detalles provistos tanto por la defensa civil palestina como por las fuerzas militares israelíes debido a restricciones a los medios en Gaza y dificultades para acceder a zonas del territorio palestino.
El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, por su parte, acusó este lunes a Israel de llevar a cabo "una campaña de hambruna deliberada" en Gaza y de destruir "sistemáticamente la salud, el bienestar y el tejido social" en el territorio palestino.
Israel, por su parte, ha rechazado afirmaciones similares anteriores, pero continúa restringiendo significativamente el flujo de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
El ataque de Hamás que provocó la guerra en octubre de 2023 dejó 1.219 personas muertas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales.
La ofensiva de Israel en respuesta al ataque, por su parte, ha dejado casi 62.000 palestinos muertos, la mayoría de ellos civiles, según cifras del ministerio de salud de Gaza, que la ONU considera confiables.
K.AbuDahab--SF-PST