-
Singapur incauta un alijo récord de cuernos de rinoceronte
-
Corea del Norte denuncia un acuerdo entre EEUU y el Sur por los submarinos de propulsión nuclear
-
EEUU sanciona a empresarios y funcionarios de Nicaragua por "facilitar" la migración ilegal
-
Las autoridades desmantelan una vivienda que construían pandilleros sin autorización en una cárcel de Guatemala
-
ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
-
El Parlamento de Canadá aprueba el presupuesto de Carney y evita una elección anticipada
-
Brasil avanza en nuevas demarcaciones de tierras indígenas
-
La guerrilla ELN libera a cinco soldados secuestrados en Colombia
-
"Parasocial", palabra del año para el diccionario de Cambridge
-
Renuncia el director de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de EEUU
-
El papa León XIV pide "acciones concretas" sobre el cambio climático y critica la falta de voluntad
-
Japón emite una advertencia de seguridad a sus ciudadanos en China por un choque bilateral sobre Taiwán
-
LATAM suspende más vuelos y afecta a otros 10.000 pasajeros por una huelga de pilotos
-
Pena máxima de 30 años a una médica venezolana que criticó a Maduro en WhatsApp
-
Civiles armados bloquean vías en el oeste de México por un operativo contra un capo
-
Alcaraz renuncia por lesión a la Copa Davis para no comprometer 2026
-
Un barco con casi 3.000 bovinos parte camino a Uruguay tras estar semanas varado en Turquía
-
Kast arranca como favorito la carrera hacia el balotaje contra Jara en Chile
-
Dominicana realiza un segundo decomiso de droga en conjunto con EEUU
-
Robinho deja la "cárcel de los famosos" y es trasladado a otro centro penitenciario
-
La COP30 en cifras
-
Israel dice que el plan de Trump para Gaza respaldado por la ONU traerá "paz y prosperidad"
-
Paraguay y Brasil negocian sobre la central de Itaipú tras un supuesto espionaje
-
Trump abre la puerta a ataques antidrogas de EEUU en México y a hablar con Maduro
-
Evacúan dos pueblos en Rumania tras un bombardeo ruso en el sur de Ucrania
-
Amenazas de las pandillas paralizan la capital de Haití
-
Japón emite advertencia de seguridad a sus ciudadanos en China por choque bilateral sobre Taiwán
-
Anulan en Alemania una subasta de objetos del periodo nazi
-
Japón alerta a sus ciudadanos sobre riesgos en China por tensiones con Taiwán
-
Kenia reubica jirafas ante la pérdida de su hábitat
-
La sequía en India pone en riesgo la educación de las niñas
-
Jirafas en Kenia son reubicadas ante la pérdida de su hábitat
-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
El huracán Erin azotó las islas del Caribe con fuertes ráfagas y lluvias el lunes, mientras crece el temor por corrientes de resaca e inundaciones en la costa este de Estados Unidos esta semana, incluso sin un impacto terrestre previsto.
Erin, el primer huracán de la temporada en el Atlántico Norte, se intensificó el fin de semana cuando alcanzó brevemente la categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, antes de volver a debilitarse.
En su último reporte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) dijo que Erin alcanzó vientos de hasta 220 km/h mientras se movía al noroeste a 16 km/h.
Erin es "inusualmente grande", con vientos huracanados que se extienden hasta 128 km y vientos de tormenta tropical hasta los 370 km, dijo el NHC.
Se pronostica que la parte externa del fenómeno arroje lluvias sobre Cuba y República Dominicana durante todo este lunes, así como en Turcos y Caicos y Bahamas, donde hay una advertencia de tormenta tropical para el martes.
En estas regiones las precipitaciones pueden llegar a los 15 centímetros, según el NHC.
Jamie Rhome, subdirector de la agencia, advirtió a los estadounidenses de no asumir que el huracán no impactará solo porque su recorrido se encuentra mar adentro.
"Nada puede estar más lejos de la realidad para partes del Atlántico medio, en especial frente a Carolina del Norte", dijo.
El miércoles y jueves olas de hasta seis metros, inundaciones costeras y marejadas ciclónicas podrían "inundar casas, carreteras y hacer que algunas comunidades sean inaccesibles", agregó.
Desde el martes, gran parte de la costa correrá alto riesgo de oleaje peligroso y corrientes de resaca que conducen el agua que se aleja de la costa.
En Puerto Rico, un territorio estadounidense de más de 3 millones de habitantes, devastado en 2017 por el huracán María, casas y carreteras quedaron inundadas y hubo cortes de energía, restablecida en la mayoría del territorio.
- Conexión con el cambio climático -
"Erin es una de las tormentas más rápidas y de mayor intensidad del registro moderno", dijo a la AFP Daniel Gilford, científico de Climate Central.
"Vemos que se ha intensificado por la temperatura cálida de la superficie y esto tiene mucho sentido, pues sabemos que los huracanes actúan como máquinas de calor que toman energía de la superficie del océano convirtiendo esa energía en vientos", explicó.
De acuerdo con Climate Central, Erin viajó sobre aguas cuyo calentamiento extremo era hasta 100 veces más probable debido al cambio climático.
El NHC pronostica que Erin siga una trayectoria hacia el noroeste, pasando a mediados de esta semana entre la costa este de Estados Unidos y las Bermudas.
El huracán Erin debería "crecer de manera bastante espectacular", declaró Michael Brennan, director del NHC.
"Esto creará condiciones marítimas muy peligrosas en toda la parte occidental del Atlántico y aumentará el riesgo de olas y corrientes peligrosas y potencialmente mortales en casi toda la costa este de los Estados Unidos", advirtió.
También se temen inundaciones costeras, especialmente en islas frente a la costa de Carolina del Norte. Como medida preventiva, se han emitido órdenes de evacuación en algunas zonas.
El huracán Erin se intensificó durante el fin de semana, alcanzando el nivel 5, el máximo de la escala de Saffir-Simpson, poco más de 24 horas después de haber sido clasificado como de categoría 1.
- Temporada más intensa -
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre, debería ser este año más intensa de lo normal, según previsiones de autoridades meteorológicas estadounidenses.
En 2024, la región se vio afectada por varias tormentas mortales, entre ellas el huracán Helene, que causó más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos.
Este año, se prevé que la actividad tropical sea elevada debido a una combinación de temperaturas de la superficie del mar más cálidas en el Atlántico tropical y el Caribe, junto con un monzón activo en África occidental, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Los científicos coinciden en gran medida en que el cambio climático impulsado por la actividad humana está amplificando los ciclones tropicales.
I.Yassin--SF-PST