-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
La escritora irlandesa Sally Rooney, famosa por su best-seller Gente normal (2018), anunció que donará parte de sus derechos, incluidos los de las adaptaciones televisivas de sus novelas, a la organización británica Palestina Action, que ha sido prohibida.
"Tengo la intención de usar estos ingresos provenientes de mi trabajo, y mi notoriedad de manera más amplia, para apoyar a Palestina Action", declaró la novelista de 34 años, conocida por su compromiso con los derechos de los palestinos, en un artículo publicado este fin de semana en The Irish Times.
Como explica en el diario, la autora irlandesa recibe beneficios económicos de BBC, que coprodujo y transmitió las adaptaciones televisivas de Gente normal (2020), un éxito mundial, y Conversaciones entre amigos (2022).
A principios de julio, el grupo Palestina Action fue prohibido y añadido a la lista de organizaciones terroristas en Reino Unido, tras actos de vandalismo en una base de la fuerza aérea.
Desde entonces, más de 700 personas fueron arrestadas y unas sesenta serán procesadas por manifestar su apoyo, en particular al portar pancartas durante las concentraciones.
"En este contexto, me siento obligada a afirmar una vez más (...) que apoyo a Palestina Action. Si eso me convierte en acusada de respaldar el terrorismo, según la ley británica, que así sea", escribe Rooney, quien reside en Irlanda.
"Con gusto publicaría este artículo en un periódico británico, pero eso ahora sería ilegal", añade la novelista.
Un portavoz del primer ministro británico afirmó, tras la iniciativa de Rooney, que "el apoyo a una organización prohibida es un delito según la Ley Antiterrorista" y agregó que nadie debería respaldar al grupo.
Rooney, quien ha vendido millones de novelas en el mundo, se negó en 2021 a que su tercer libro, "¿Dónde estás, mundo bello?", fuera traducido al hebreo por una editorial israelí que consideraba demasiado cercana al poder, lo que provocó fuertes reacciones en la comunidad judía.
Varias organizaciones y oenegés, entre ellas Naciones Unidas, Greenpeace y Amnistía Internacional, condenaron enérgicamente la prohibición de Palestina Action y advirtieron que arrestos de sus simpatizantes amenazan la libertad de expresión.
La fundadora de la organización, que busca denunciar "la complicidad británica" con Israel, en particular en la venta de armas, presentó un recurso legal que será examinado en noviembre.
Z.Ramadan--SF-PST