
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios

La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
La nueva ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, una militar que usa uniforme camuflado, ordenó este lunes imponer disciplina en las escuelas públicas, donde se exigirá "uniforme limpio" y "corte de cabello adecuado".
Trigueros, médica y capitana de la Fuerza Armada, fue nombrada por el presidente Nayib Bukele el viernes, una decisión criticada por una gremial de maestros, que advirtió que conduce a la "militarización" de la educación.
"En el marco del fortalecimiento de la disciplina, el orden y la presentación personal de la comunidad estudiantil", se deberá dar "estricto cumplimiento" a las normas disciplinarias, dijo la flamante ministra a los directores de escuelas en un memorándum que publicó en la red social X.
Tras su nombramiento, Trigueros ha visitado escuelas en distintas partes del país vistiendo su uniforme militar camuflado y se ha reunido con directores para conocer las condiciones de los lugares.
El memorándum de la ministra señala que a partir del 20 de agosto los directores "deberán recibir diariamente a los estudiantes" en los portones de ingreso de las más de 5.100 escuelas públicas del país.
Además, indica que los directores deberán supervisar que los estudiantes acudan a clases con "uniforme limpio y ordenado", con "corte de cabello adecuado" y que ingresen "en orden con saludo respetuoso".
"La omisión de estas disposiciones por parte de los directores será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa", advirtió la ministra.
Bukele compartió la nota de Trigueros en su cuenta de X. "Para construir El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo", afirmó el presidente.
Una de las principales gremiales de maestros de El Salvador afirmó que el nombramiento de Trigueros conducirá a una "lamentable militarización" de la educación.
"Nos preocupa que se incrementen los ya exorbitantes abusos de poder" contra estudiantes o que "se incrementen aún más los atropellos laborales contra docentes", señaló el Frente Magisterial Salvadoreño en un comunicado publicado el viernes en Facebook.
Bukele, que asumió en 2019 y fue reelegido en 2024, goza de popularidad por su "guerra" contra las pandillas, que redujo a mínimos históricos la violencia criminal. Muchas escuelas salvadoreñas sufrían en el pasado acoso de estas bandas.
El sector educacional público atiende a más de 1,2 millones de estudiantes desde parvulario hasta bachillerato, según datos oficiales.
K.AbuDahab--SF-PST