
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto

Evo Morales camina entre su captura o la clandestinidad en Bolivia
El cerco se estrecha sobre Evo Morales. El expresidente de Bolivia, imputado por la presunta trata de una menor durante su mandato, encara la orden de aprehensión dictaminada por un juez. ¿Qué opciones le quedan al popular líder indígena?
Desde su captura hasta una vida en la clandestinidad, pasando por el exilio o una poco probable entrega, cualquiera sea el desenlace podría sumir a Bolivia en un nuevo período de conflictividad, estiman analistas.
El viernes la justicia dispuso la detención de Morales para que sea conducido hacia el tribunal que examina un pedido de prisión preventiva de seis meses en su contra.
La orden fue emitida debido a que el exmandatario de 65 años se ausentó por segunda vez a una audiencia judicial del caso.
La Fiscalía lo imputó por el delito de trata de personas por haberse involucrado en 2015 con una menor de 15 años, con quien habría tenido una hija y cuyos padres consintieron la unión a cambio de beneficios.
Morales está refugiado en el Chapare, una zona central controlada por cocaleros, sus más leales seguidores.
Sus partidarios aseguran que han montado varios "anillos de seguridad", para impedir su arresto. Se trata de un movimiento capaz de movilizar a miles y de bloquear kilómetros de carreteras.
- Captura con secuelas explosivas -
El paradero de Morales es público. Participa con frecuencia en eventos políticos que anuncia a través de sus redes sociales. Pero el gobierno boliviano dice que aún espera el "momento preciso" para ejecutar la captura.
Los correligionarios de Morales han advertido de un derramamiento de sangre si lo intenta.
"No creo que el gobierno tenga agallas" para estos enfrentamientos, dice Daniel Valverde, profesor de ciencia política de la universidad estatal Gabriel René Moreno de Santa Cruz.
"Podría ser la gota que termine por derramar el vaso. Guste o no, Evo Morales genera adhesiones (...). Eso no solo está en el Chapare, también está en las ciudades. Se volcarían contra el gobierno", sostiene.
Para Jorge Santistevan, especialista en inteligencia y seguridad interna, la inacción del gobierno hasta ahora responde en realidad a un cálculo político.
Según estima, el Estado cuenta con fuerzas de élite capaces de hacer efectiva la orden de aprehensión.
"Pero es cuestión de que el gobierno tenga la voluntad de hacerlo. Y al parecer no (la tiene)", anota el experto, que duda de que al presidente Luis Arce le convenga políticamente atrapar a su rival.
- Entrega -
Además de la aprehensión, a Morales también se le declaró en "rebeldía", lo que implica que su caso no podrá archivarse hasta que aparezca.
De acuerdo con el abogado Martín de la Quintana, especialista en procesos penales, si Morales se entregara hoy, la primera sentencia podría llegar en un año y medio. Y luego de las apelaciones, la decisión quedaría firme en tres años.
Pero no hay señales de que Morales quiera tocar las puertas de la justicia.
En una reciente entrevista con la AFP, su abogado Nelson Cox señaló que "no tiene por qué entregarse".
Su defensa ha calificado el proceso de "ilegal" y asegura que aquí "no hay víctima", pues la supuesta afectada no ha interpuesto ninguna denuncia por trata.
Valverde compara el caso de Morales con el del presidente ibrasileño, el izquierdista Inácio Lula da Silva, quien en su momento se sometió a la justicia cuando era acusado de corrupción, en contra de sus partidarios.
"Para la entrega hay que tener mucho valor. Y eso es algo que parece que le ha faltado en algunos momentos a Evo Morales", como en 2019 cuando huyó del país tras un supuesto fraude en los comicios en los que buscaba un nuevo mandato, recuerda Valverde.
Un nuevo exilio es un posibilidad remota para Morales. La justicia también emitió el viernes una orden de "arraigo" que le impide abandonar el país.
- Al margen de la ley -
Aún insiste en postularse a la presidencia para las elecciones de agosto próximo, pese a que la justicia le cerró el paso al limitar a dos el número de períodos de gobierno que puede ejercer.
"No hay forma de que sea candidato. Obviamente está insistiendo porque quiere mantener esa conexión" con sus allegados, comenta el politólogo Valverde.
Por lo pronto, el Chapare resulta "un lugar muy cómodo" en este momento. "Hay gente organizada, armada, para defenderlo", agrega.
"Vive en un territorio secuestrado, en un enclave territorial geopolítico controlado por él, por sus sindicatos y que no admite la presencia del Estado", explica el experto en seguridad, Jorge Santistevan.
D.AbuRida--SF-PST