
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto

Cuba excarcela a Félix Navarro, preso de conciencia de Amnistía Internacional
El disidente cubano Félix Navarro fue excarcelado el sábado en el marco de un acuerdo entre el gobierno cubano y la Iglesia católica, tras el retiro de la isla de la lista negra estadounidense de países que apoyan el terrorismo, informó su esposa a la AFP.
"Ahora mismo acabamos de llegar de la prisión, está un poco delgado, pero por lo demás se encuentra bien", dijo a AFP Sonia Álvarez, de 69 años, vía telefónica desde Matanzas, la ciudad donde residen a 100 km de La Habana.
Navarro, de 71 años y considerado por Amnistía Internacional "preso de conciencia", fue apresado con su hija Sally Navarro tras las históricas protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, que exigían mejores condiciones de vida y libertad.
Sonia Álvarez, aclaró que su marido salió de la prisión donde purgaba una condena de nueve años bajo "libertad condicional".
Sin embargo, su hija Sally, también sentenciada a nueve años, "no ha sido liberada, no me han dicho nada", añadió la mujer que mantiene la esperanza de que la liberen pronto.
La Habana dio a conocer el martes un acuerdo negociado con ayuda de la Iglesia Católica para la liberación de 553 prisioneros, después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara sorpresivamente la salida de la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, en la que figuran Corea del Norte, Irán o Siria.
De acuerdo con cifras oficiales hasta el jueves se habían concedido 127 libertades anticipadas por "diversos delitos".
La ONG Cubalex, con sede en Miami, ha identificado con datos personales a 80 de estas personas.
Navarro fue recibido por muchos en su casa. "Han llegado tantas personas a saludarlo que no he podido hablar con él", dijo su esposa.
Condenado por desacato, desorden público y atentado, fue aprehendido con Sally en 2021 cuando indagaban por la situación de otros detenidos de las marchas en Matanzas.
El opositor es coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) en Matanzas, una organización considerada ilegal por el gobierno y fundada en 2011 por el disidente José Daniel Ferrer, también excarcelado esta semana.
Ferrer y Navarro formaron parte de los 75 opositores, intelectuales y periodistas detenidos en marzo de 2003 durante la "Primavera Negra" y fueron los dos últimos del grupo en ser liberados en 2011.
De acuerdo con cifras oficiales, unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años por participar en las protestas de julio de 2021, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta 1.000. Algunos de los condenados fueron liberados, tras cumplir sus penas.
Cuba niega la existencia de presos políticos y acusa a los opositores de ser "mercenarios" de Estados Unidos.
X.AbuJaber--SF-PST