
-
Hallan una nueva especie de marsupial en la Amazonía de Perú
-
Ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Una onegé denuncia detenciones de personas LGBT+ en Túnez
-
Trump dice que no prevé despedir al presidente de la Fed, pero tampoco lo descarta
-
Las fuerzas gubernamentales sirias se retiran de la provincia de Sueida, según una ONG y testigos
-
Renuncia el fiscal especial del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México
-
Ser pastor por una semana: un programa de verano tan insólito como popular en Finlandia
-
El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales
-
Autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
El calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses
-
Líder sirio delega la seguridad de Sueida en los drusos
-
La premio nobel Rigoberta Menchú se naturaliza mexicana
-
Ciudad de México lanza estrategia para combatir la gentrificación
-
Brasil dice en carta a EEUU que está "listo para dialogar" sobre aranceles
-
EEUU desperdició toneladas de alimentos para niños malnutridos, admite funcionario
-
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
-
Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
-
Trump dice que Coca-Cola usará azúcar de caña en EEUU
-
Yamal y el reto de llevar el icónico 10 de Messi en el Barça
-
Europol afirma que desbarató a un grupo de hackers prorrusos
-
Lluvias en oeste de México dejan una bebé fallecida e inundaciones
-
El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG
-
Pedro Sánchez ensalza en Mauritania los efectos positivos de la inmigración
-
Trump critica a sus propios seguidores por el caso Epstein
-
La IA cuenta la historia del prócer Simón Bolívar en Venezuela
-
Modric eligió el AC Milan para "seguir jugando un fútbol competitivo"
-
¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
-
Keir Starmer suspende a diputados laboristas rebeldes en Reino Unido
-
La UE presentó un presupuesto de 2 billones de euros para 2028-2034
-
Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza
-
Imágenes inéditas del Sol aclaran los misterios del clima espacial
-
Dos muertos y heridos en un bombardeo ruso contra una zona comercial en Ucrania
-
Unos astrónomos observan el nacimiento de un sistema solar
-
Los disturbios en Torre Pacheco, síntoma de crecientes tensiones en torno a la inmigración en España
-
El rugby lucha por seguir siendo el deporte rey en Nueva Zelanda
-
Ford retira del mercado casi 700.000 vehículos por defectos en el inyector
-
Portugal aprueba un nuevo endurecimiento de la política migratoria, que afecta a los brasileños
-
Bank of America obtiene resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre
-
La actriz Emma Watson, privada de su permiso de conducir seis meses por exceso de velocidad
-
Paraguay está "recuperando" su lugar en Latinoamérica, afirma presidente Peña en Londres
-
Goldman Sachs y Morgan Stanley superaron las previsiones en el segundo trimestre
-
Japón recibe un récord de 21,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre
-
Israel bombardea Damasco y el sur de Siria, en el cuarto día de enfrentamientos en Sweida
-
Lo que se sabe del cambio de gabinete en Ucrania
-
El Real Madrid hace oficial la marcha de Lucas Vázquez
-
Jamenei afirma que la guerra de Israel contra Irán buscó "derrocar el sistema"
-
Un volcán entra en erupción en Islandia por novena vez desde finales de 2023
-
Incautan 10 millones de dólares en criptomonedas en una redada antidroga en EEUU
-
Renuncia la ministra que negó la existencia de "mendigos" en Cuba
-
La inflación en Reino Unido sube inesperadamente en junio en 3,6%

Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
Estados Unidos busca desde hace varios años limitar las exportaciones de semiconductores punteros a China, alegando que estas pondrían en riesgo la seguridad nacional. Nvidia y otros gigantes estadounidenses militan en contra de las restricciones más duras.
Estas son las grandes etapas de esta confrontación tecnológica, ahora que Nvidia anunció la reanudación de la venta a China de un modelo de chip destinado a la inteligencia artificial (IA).
- Agosto de 2022: el "Chips Act" -
El presidente estadounidense de la época, Joe Biden, firma una ley para reforzar la producción nacional de semiconductores.
Se trata de un sector estratégico que Washington teme que pase bajo dominio chino a través de importantes inversiones de Pekín en sus principales fábricas estatales.
Esta ley estadounidense, la "Chips and Science Act", prevé unos 52.000 millones de dólares (45.000 millones de euros) para apoyar la fabricación de esos componentes que alimentan casi todas las tecnologías modernas.
- Octubre de 2022: primeras restricciones a la exportación -
Estados Unidos impone súbitamente restricciones a la exportación de algunos chips avanzados a China, invocando la seguridad nacional.
Las nuevas reglas, que endurecen también la venta de equipos de producción, buscan oficialmente frenar el acceso de China a semiconductores que puedan ser utilizados con fines militares.
China acusa a Estados Unidos de actuar de forma "malintencionada", principalmente para obstaculizar su desarrollo económico.
- Diciembre de 2022: inclusión en una lista negra -
Estados Unidos agrega a 36 empresas chinas, entre ellas varias que producen chips avanzados, a una lista negra que limita severamente su acceso a las tecnologías estadounidenses.
Según Washington, esas compañías están relacionadas con el sector chino de la defensa, al estar algunas implicadas en el desarrollo de misiles hipersónicos y balísticos.
- Octubre de 2023: EEUU endurece los controles -
Un año más tarde, especialmente después del lanzamiento de ChatGPT por la firma estadounidense OpenAI, Estados Unidos refuerza sus restricciones.
Las restricciones estadounidenses, que hasta ese momento habían estado centradas en el chip H100 de Nvidia, se ampliaron a otros semiconductores menos eficaces, producidos por Nvidia y sus competidores.
- Diciembre 2024/enero 2025: últimas medidas de Biden -
Unas semanas antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Joe Biden impone una nueva serie de restricciones a las exportaciones de chips avanzados.
Una de las reglas impone autorizaciones para cualquier exportación o reexportación. El objetivo es limitar cualquier operación consistente en evitar las restricciones pasando por terceros países.
La legislación prevé exoneraciones para los países considerados amigos de Estados Unidos, pero a la mayoría se les aplican límites.
"Estados Unidos es hoy líder mundial de la IA, tanto en materia de desarrollo como en diseño de chips, y es crucial conservar esa ventaja", afirma la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.
Las reglas deben entrar en vigor 120 días más tarde, dejando tiempo a la futura administración Trump para modificarlas.
- Enero de 2025: la llegada de DeepSeek -
El robot conversacional basado en la inteligencia artificial de la empresa china DeepSeek escala al primer lugar de descargas en la tienda de aplicaciones de Apple. El robot impresiona a los observadores por sus logros, comparables a los competidores estadounidenses.
- Abril de 2025: bloqueo de los chips H20 -
Nvidia concibe un nuevo chip especializado en la IA, pero menos poderoso y destinado al mercado chino: el H20.
Pero según la empresa, Estados Unidos le informó que debe obtener una licencia para exportarlo a China, oficialmente por preocupaciones relacionadas con el eventual uso en superordenadores.
- Mayo de 2025: Trump reduce las restricciones -
La administración Trump revisa una parte de las restricciones impuestas por su antecesor. Responde así a las críticas de algunos países, que se quejaron de que se les prive de una tecnología crucial para desarrollar la IA.
Algunos representantes estadounidenses temían también que las limitaciones estadounidenses obligaran a esos países a recurrir a China, contribuyendo de esa manera a su impulso tecnológico.
En cambio, el Departamento estadounidense de Comercio anuncia que si las empresas del sector de la IA recurren al chip Ascend de Huawei, el más avanzado del grupo, esto supondrá una violación de los controles estadounidenses. China denuncia un "hostigamiento".
- Julio de 2025: reanudación de las ventas de H20-
Nvidia anuncia la reanudación de las ventas de su chip H20 a China, tras el levantamiento de las restricciones en su contra por Estados Unidos y poco antes de la visita del director general de Nvidia a China.
burs-kaf/oho/ehl/aas/nth/liu/eg/jvb
G.AbuHamad--SF-PST