
-
La premio nobel Rigoberta Menchú se naturaliza mexicana
-
Ciudad de México lanza estrategia para combatir la gentrificación
-
Brasil dice en carta a EEUU que está "listo para dialogar" sobre aranceles
-
EEUU desperdició toneladas de alimentos para niños malnutridos, admite funcionario
-
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
-
Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
-
Trump dice que Coca-Cola usará azúcar de caña en EEUU
-
Yamal y el reto de llevar el icónico 10 de Messi en el Barça
-
Europol afirma que desbarató a un grupo de hackers prorrusos
-
Lluvias en oeste de México dejan una bebé fallecida e inundaciones
-
El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG
-
Pedro Sánchez ensalza en Mauritania los efectos positivos de la inmigración
-
Trump critica a sus propios seguidores por el caso Epstein
-
La IA cuenta la historia del prócer Simón Bolívar en Venezuela
-
Modric eligió el AC Milan para "seguir jugando un fútbol competitivo"
-
¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
-
Keir Starmer suspende a diputados laboristas rebeldes en Reino Unido
-
La UE presentó un presupuesto de 2 billones de euros para 2028-2034
-
Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza
-
Imágenes inéditas del Sol aclaran los misterios del clima espacial
-
Dos muertos y heridos en un bombardeo ruso contra una zona comercial en Ucrania
-
Unos astrónomos observan el nacimiento de un sistema solar
-
Los disturbios en Torre Pacheco, síntoma de crecientes tensiones en torno a la inmigración en España
-
El rugby lucha por seguir siendo el deporte rey en Nueva Zelanda
-
Ford retira del mercado casi 700.000 vehículos por defectos en el inyector
-
Portugal aprueba un nuevo endurecimiento de la política migratoria, que afecta a los brasileños
-
Bank of America obtiene resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre
-
La actriz Emma Watson, privada de su permiso de conducir seis meses por exceso de velocidad
-
Paraguay está "recuperando" su lugar en Latinoamérica, afirma presidente Peña en Londres
-
Goldman Sachs y Morgan Stanley superaron las previsiones en el segundo trimestre
-
Japón recibe un récord de 21,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre
-
Israel bombardea Damasco y el sur de Siria, en el cuarto día de enfrentamientos en Sweida
-
Lo que se sabe del cambio de gabinete en Ucrania
-
El Real Madrid hace oficial la marcha de Lucas Vázquez
-
Jamenei afirma que la guerra de Israel contra Irán buscó "derrocar el sistema"
-
Un volcán entra en erupción en Islandia por novena vez desde finales de 2023
-
Incautan 10 millones de dólares en criptomonedas en una redada antidroga en EEUU
-
Renuncia la ministra que negó la existencia de "mendigos" en Cuba
-
La inflación en Reino Unido sube inesperadamente en junio en 3,6%
-
El negociador europeo de Comercio viaja a Washington para contactos sobre los aranceles
-
La Fundación Humanitaria de Gaza reporta 20 muertos cerca de un centro de distribución
-
Suecia simplifica los trámites para cambiar legalmente de género
-
La coalición de gobierno de Japón, en dificultades ante las elecciones al Senado
-
El serbio Micic deja la NBA y jugará la Euroliga con el Hapoel Tel Aviv
-
Cartas, mejores deseos y peluches: los entresijos del correo que recibe el papa cada semana
-
Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo
-
El gobierno de Trump expulsa a cinco inmigrantes a Esuatini
-
El plusmarquista de decatlón Kevin Mayer será baja toda la temporada
-
Desarticulan una red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica
-
El jefe del Pentágono reduce el polémico despliegue de tropas en Los Ángeles

Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Israel y Estados Unidos, anunció este miércoles la muerte de 20 personas que esperaban ayuda, y acusó a individuos armados de haber provocado "una estampida", una versión que fuentes palestinas cuestionaron.
"Según la información de que disponemos, 19 de las víctimas murieron pisoteadas y una fue apuñalada en medio de una caótica y peligrosa estampida", declaró la GHF en un comunicado.
La Defensa Civil de Gaza también reportó la muerte de 20 personas el miércoles, pero afirmó que fallecieron por "tiros de la ocupación israelí" después de una estampida de gente que esperaba a que le dieran comida en la zona de Al Tina, al suroeste de Jan Yunis, cerca de "un centro de distribución de ayuda".
Previamente, una fuente médica del Hospital Naser de Jan Yunis reportó un balance más bajo, y dio cuenta a AFP de nueve muertos, "incluidos varios niños", después de "las fuerzas israelíes" y el personal de seguridad de la GHF abrieran fuego.
La fundación privada inició sus operaciones el 26 de mayo, más de dos meses después de que Israel cesara las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, bombardeada y sometida a una situación de hambruna masiva inminente.
Desde entonces, ha reiterado incesantemente que sus operaciones de reparto se desarrollan sin incidentes.
Dadas las restricciones impuestas por Israel a la prensa y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no está en condiciones de verificar de forma independiente las afirmaciones de las distintas partes.
La AFP se puso en contacto con el ejército israelí, que afirmó investigar lo sucedido.
- "Ningún progreso" para alcanzar una tregua -
El martes, la ONU dijo haber registrado desde finales de mayo 875 muertos en Gaza cuando iban a recibir comida, 674 de ellos "cerca de instalaciones de la GHF".
La ONU y las principales organizaciones humanitarias se niegan a trabajar con la GHF, acusada de violar los principios humanitarios.
En el patio del hospital Naser, adonde fueron llevados los restos de quienes murieron en la estampida, Abdulá Alian, que asistió a la escena, aseguró que esa "ayuda [era] una trampa".
"Disparan contra nosotros, lanzan bombas y nos rocían con gases [lacrimógenos] en los ojos", afirmó.
"Lo que ocurre en el terreno confirma las intenciones y los planes de la ocupación [Israel] de mantener y prolongar su control militar en la Franja de Gaza", comentó un miembro del comité político de Hamás, Basem Naim.
Por otro lado, un alto cargo de Hamás y dos fuentes palestinas cercanas a las negociaciones indirectas con Israel desmintieron una información aparecida en medios israelíes, que asegura que los diálogos para alcanzar una tregua en Gaza están avanzando.
"No se ha hecho ningún progreso hasta ahora en las negociaciones indirectas en curso en Doha entre las delegaciones de Hamás y de Israel", declaró a la AFP una de las fuentes palestinas.
El 6 de julio, Israel y Hamás emprendieron unas negociaciones indirectas en Catar con el fin de lograr una tregua de 60 días y la liberación de rehenes retenidos en Gaza, a cambio de la puesta en libertad de presos palestinos en Israel.
Sin embargo, ambas partes se acusan mutuamente de entrabar las conversaciones.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás llevaron a cabo un ataque de envergadura en el sur de Israel.
Ese día, islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí.
En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza en la que han muerto al menos 58.573 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.
B.AbuZeid--SF-PST