
-
Una onegé denuncia detenciones de personas LGBT+ en Túnez
-
Trump dice que no prevé despedir al presidente de la Fed, pero tampoco lo descarta
-
Las fuerzas gubernamentales sirias se retiran de la provincia de Sueida, según una ONG y testigos
-
Renuncia el fiscal especial del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México
-
Ser pastor por una semana: un programa de verano tan insólito como popular en Finlandia
-
El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales
-
Autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
El calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses
-
Líder sirio delega la seguridad de Sueida en los drusos
-
La premio nobel Rigoberta Menchú se naturaliza mexicana
-
Ciudad de México lanza estrategia para combatir la gentrificación
-
Brasil dice en carta a EEUU que está "listo para dialogar" sobre aranceles
-
EEUU desperdició toneladas de alimentos para niños malnutridos, admite funcionario
-
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
-
Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
-
Trump dice que Coca-Cola usará azúcar de caña en EEUU
-
Yamal y el reto de llevar el icónico 10 de Messi en el Barça
-
Europol afirma que desbarató a un grupo de hackers prorrusos
-
Lluvias en oeste de México dejan una bebé fallecida e inundaciones
-
El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG
-
Pedro Sánchez ensalza en Mauritania los efectos positivos de la inmigración
-
Trump critica a sus propios seguidores por el caso Epstein
-
La IA cuenta la historia del prócer Simón Bolívar en Venezuela
-
Modric eligió el AC Milan para "seguir jugando un fútbol competitivo"
-
¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
-
Keir Starmer suspende a diputados laboristas rebeldes en Reino Unido
-
La UE presentó un presupuesto de 2 billones de euros para 2028-2034
-
Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza
-
Imágenes inéditas del Sol aclaran los misterios del clima espacial
-
Dos muertos y heridos en un bombardeo ruso contra una zona comercial en Ucrania
-
Unos astrónomos observan el nacimiento de un sistema solar
-
Los disturbios en Torre Pacheco, síntoma de crecientes tensiones en torno a la inmigración en España
-
El rugby lucha por seguir siendo el deporte rey en Nueva Zelanda
-
Ford retira del mercado casi 700.000 vehículos por defectos en el inyector
-
Portugal aprueba un nuevo endurecimiento de la política migratoria, que afecta a los brasileños
-
Bank of America obtiene resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre
-
La actriz Emma Watson, privada de su permiso de conducir seis meses por exceso de velocidad
-
Paraguay está "recuperando" su lugar en Latinoamérica, afirma presidente Peña en Londres
-
Goldman Sachs y Morgan Stanley superaron las previsiones en el segundo trimestre
-
Japón recibe un récord de 21,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre
-
Israel bombardea Damasco y el sur de Siria, en el cuarto día de enfrentamientos en Sweida
-
Lo que se sabe del cambio de gabinete en Ucrania
-
El Real Madrid hace oficial la marcha de Lucas Vázquez
-
Jamenei afirma que la guerra de Israel contra Irán buscó "derrocar el sistema"
-
Un volcán entra en erupción en Islandia por novena vez desde finales de 2023
-
Incautan 10 millones de dólares en criptomonedas en una redada antidroga en EEUU
-
Renuncia la ministra que negó la existencia de "mendigos" en Cuba
-
La inflación en Reino Unido sube inesperadamente en junio en 3,6%
-
El negociador europeo de Comercio viaja a Washington para contactos sobre los aranceles
-
La Fundación Humanitaria de Gaza reporta 20 muertos cerca de un centro de distribución

Brasil dice en carta a EEUU que está "listo para dialogar" sobre aranceles
Brasil manifestó "indignación" por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que "sigue listo" para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
En el documento enviado el martes al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, el gobierno brasileño se declaró "listo para dialogar con las autoridades estadounidenses y negociar una solución mutuamente aceptable sobre los aspectos comerciales de la agenda bilateral".
Firmada por el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, y el canciller, Mauro Vieira, la carta no menciona una investigación abierta también el martes por la administración de Donald Trump al país suramericano por "prácticas comerciales injustas".
Pero tras reunirse este miércoles con representantes de las empresas estadounidenses en Brasil, Alckmin dijo que el gobierno brasileño no ve "ningún problema" en la pesquisa y convocó a Washington para "resolver la cuestión arancelaria" juntos.
La carta oficial publicada este miércoles señala que "el gobierno brasileño manifiesta su indignación con el anuncio" de esta pesada medida y alerta sobre sus posibles efectos económicos.
"La imposición de aranceles tendrá un impacto muy negativo en sectores importantes de ambas economías, lo que pone en riesgo una sociedad económica históricamente fuerte", según el texto de una página.
La carta apuntó que Brasil ha dialogado con autoridades estadounidenses "en la búsqueda de alternativas para mejorar el comercio bilateral".
Solicitó además a Estados Unidos identificar áreas de preocupación y recordó que en mayo presentó una "minuta confidencial de propuesta" para explorar "soluciones mutuamente acordadas".
"El gobierno brasileño aún aguarda la respuesta de Estados Unidos", subrayaron Alckmin y Vieira en el documento.
Estados Unidos abrió una investigación por considerar que Brasil otorga preferencias arancelarias a otros países, niega protección a la propiedad intelectual y descuida la vigilancia a la deforestación ilegal.
También acusa a Brasil de "favorecer" el sistema de pagos instantáneos creado por el gobierno PIX, muy popular en el país.
"El PIX es un éxito", replicó Alckmin, en declaraciones a periodistas, mientras la administración de Lula retó a Washington en una campaña en redes sociales con la consigna: "El PIX es nuestro, my friend".
La inesperada crisis con Estados Unidos ha levantado la popularidad de Lula, quien ha invocado un mensaje de unidad nacional ante la "injerencia" estadounidense.
La aprobación del exsindicalista, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, subió tres puntos a 43%, y la desaprobación bajó de 57% a 53%, entre mayo y julio, según un sondeo de la firma Quaest.
Z.AbuSaud--SF-PST