
-
Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones
-
El Parlamento confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra de Ucrania
-
Herido en un bombardeo el párroco argentino de la única iglesia católica de Gaza
-
La familia del ciclista franco-alemán preso en Irán defiende su "inocencia"
-
Ejército francés sale de Senegal y cierra retirada de África occidental y central
-
Rusia entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados fallecidos
-
Rusia reivindica la toma de localidades en tres regiones ucranianas
-
El canciller alemán Merz visita Londres para hablar de inmigración y defensa
-
El gobierno británico rebajará la edad de voto a los 16 años
-
¿Lógica o milagro? España y Suiza cruzan sus caminos en Berna
-
El monzón deja más de 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
-
El desempleo sigue subiendo en Reino Unido, a su nivel más alto en casi cuatro años
-
El senado de EEUU aprueba 9.000 millones de dólares en recortes propuestos por Elon Musk
-
Taiwán organiza un simulacro de preparación para un posible ataque de China
-
El presidente sirio retira a sus tropas de Sueida para evitar una "guerra abierta" con Israel
-
Las autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
Air India no reporta anomalías en los interruptores de suministro de combustible de sus Boeing 787
-
Davidovich Fokina y Altmaier, eliminados en segunda ronda del ATP de Los Cabos
-
Nuevas denuncias en Europa contra TikTok sobre el uso de datos personales
-
Más de 60 muertos en Irak por un incendio en un centro comercial
-
Trump cancela fondos para el tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco
-
La criptomoneda WLFI, vinculada a la familia Trump, será negociable
-
Francia ordena liberar a un activista propalestino en prisión desde 1984
-
Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa de Alaska
-
Trump dice que los cárteles "tienen un control muy fuerte" sobre México
-
El escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica
-
Un segundo partido ultraortodoxo deja el gobierno de Israel por el debate sobre el reclutamiento militar
-
Resultados del miércoles en el torneo WTA de Hamburgo
-
Tres muertos por lluvias torrenciales en Corea del Sur
-
Un ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Hallan una nueva especie de marsupial en la Amazonía de Perú
-
Ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Una onegé denuncia detenciones de personas LGBT+ en Túnez
-
Trump dice que no prevé despedir al presidente de la Fed, pero tampoco lo descarta
-
Las fuerzas gubernamentales sirias se retiran de la provincia de Sueida, según una ONG y testigos
-
Renuncia el fiscal especial del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México
-
Ser pastor por una semana: un programa de verano tan insólito como popular en Finlandia
-
El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales
-
Autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
El calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses
-
Líder sirio delega la seguridad de Sueida en los drusos
-
La premio nobel Rigoberta Menchú se naturaliza mexicana
-
Ciudad de México lanza estrategia para combatir la gentrificación
-
Brasil dice en carta a EEUU que está "listo para dialogar" sobre aranceles
-
EEUU desperdició toneladas de alimentos para niños malnutridos, admite funcionario
-
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
-
Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
-
Trump dice que Coca-Cola usará azúcar de caña en EEUU
-
Yamal y el reto de llevar el icónico 10 de Messi en el Barça
-
Europol afirma que desbarató a un grupo de hackers prorrusos

El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales
El Congreso de Brasil aprobó en la madrugada de este jueves una cuestionada reforma legal que flexibiliza la concesión de licencias ambientales, mientras el país se prepara para acoger en noviembre la conferencia climática COP30.
Las nuevas reglas sobre protección ambiental crean excepciones en licencias para obras consideradas estratégicas y facilitan ciertos permisos bajo mera declaración de compromiso, entre otras medidas.
Criticado por ambientalistas y bautizado como "proyecto de la devastación", el texto recibió el apoyo de 267 diputados contra 116 en contra, tras la luz verde en mayo del Senado, y ahora será considerado para promulgación por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El líder izquierdista busca posicionar a Brasil como líder de la lucha global contra el cambio climático, pero a la vez impulsa un megaproyecto de exploración petrolera en un área marítima cercana a la Amazonía, que espera licencia ambiental.
El mandatario aún no se pronunció sobre estas nuevas reglas, que dividieron a su gabinete. El Ministerio de Ambiente las calificó como un "golpe mortal", mientras que la cartera de Agricultura apoyó su trámite.
El bloque oficialista se opuso al proyecto en el Congreso, votado entre gritos y reclamos de algunos diputados por la definición de madrugada y con legisladores en modalidad virtual.
Desde la oposición al gobierno, defensores del texto sostuvieron que busca "simplificar" el trámite de las licencias para favorecer el "desarrollo" de la mayor economía de América Latina.
"No hay una coma que ponga en riesgo el medio ambiente, buscamos vencer a la burocracia", aseguró el relator Zé Vitor, diputado del Partido Liberal del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
- "Ecocidio autorizado" -
Vestida con la ropa tradicional de su pueblo indígena, la diputada Célia Xakriabá calificó el proyecto como un "ecocidio autorizado".
La red brasileña de ONG Observatorio del Clima calificó la aprobación en la Cámara baja como "el mayor retroceso ambiental legislativo desde la dictadura" (1964-1985).
Bajo la consigna "¡Veta, Lula!", Greenpeace afirmó que "el proyecto de la devastación debe ser vetado integralmente".
La ministra de Ambiente, Marina Silva, dijo el miércoles a periodistas que la reforma es un "tiro en el pie" que resulta "altamente perjudicial a los intereses ambientales, de salud pública y los intereses económicos de Brasil".
El organismo estatal de control Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) había anticipado que impugnaría la reforma legal ante la justicia por considerarla anticonstitucional.
"El licenciamiento ambiental no impidió la construcción de ninguna obra en el país", afirmó su presidente, Rodrigo Agostinho.
Este organismo debe pronunciarse todavía sobre el megaproyecto de exploración petrolera promovido por Lula cerca de la Amazonía, que espera licencia del Ibama.
La petrolera estatal Petrobras quiere iniciar perforaciones exploratorias en una zona de unos 350.000 kilómetros cuadrados en el Margen Ecuatorial, a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en el norte de Brasil.
Sus reservas potenciales se estiman en 10.000 millones de barriles de petróleo. Brasil alcanzó en 2023 reservas probadas de 15.900 millones de barriles.
Lula ha argumentado en defensa del proyecto que el país necesita fuentes de financiamiento para la transición energética.
Brasil acogerá en noviembre la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP30, en la ciudad amazónica de Belém.
N.Awad--SF-PST