
-
Trump "requiere más información" sobre la lucha antidrogas de México, dice la presidenta
-
Eslovenia prohibirá entrar a su territorio a dos ministros israelíes
-
Zuckerberg logra un acuerdo en el caso Cambridge Analytica para evitar un juicio
-
La Comisión Europea advirtió a España a raíz de la OPA del BBVA por el banco Sabadell
-
Liberan seis crías de elefante huérfanas en Sri Lanka
-
Barcelona reducirá de 7 a 5 las terminales habilitadas para cruceros
-
El exministro de Hacienda español del Gobierno de Rajoy (derecha) imputado por corrupción
-
"Compra local": Bad Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
"Compra local": Bud Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones
-
El Parlamento confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra de Ucrania
-
Herido en un bombardeo el párroco argentino de la única iglesia católica de Gaza
-
La familia del ciclista franco-alemán preso en Irán defiende su "inocencia"
-
Ejército francés sale de Senegal y cierra retirada de África occidental y central
-
Rusia entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados fallecidos
-
Rusia reivindica la toma de localidades en tres regiones ucranianas
-
El canciller alemán Merz visita Londres para hablar de inmigración y defensa
-
El gobierno británico rebajará la edad de voto a los 16 años
-
¿Lógica o milagro? España y Suiza cruzan sus caminos en Berna
-
El monzón deja más de 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
-
El desempleo sigue subiendo en Reino Unido, a su nivel más alto en casi cuatro años
-
El senado de EEUU aprueba 9.000 millones de dólares en recortes propuestos por Elon Musk
-
Taiwán organiza un simulacro de preparación para un posible ataque de China
-
El presidente sirio retira a sus tropas de Sueida para evitar una "guerra abierta" con Israel
-
Las autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
Air India no reporta anomalías en los interruptores de suministro de combustible de sus Boeing 787
-
Davidovich Fokina y Altmaier, eliminados en segunda ronda del ATP de Los Cabos
-
Nuevas denuncias en Europa contra TikTok sobre el uso de datos personales
-
Más de 60 muertos en Irak por un incendio en un centro comercial
-
Trump cancela fondos para el tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco
-
La criptomoneda WLFI, vinculada a la familia Trump, será negociable
-
Francia ordena liberar a un activista propalestino en prisión desde 1984
-
Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa de Alaska
-
Trump dice que los cárteles "tienen un control muy fuerte" sobre México
-
El escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica
-
Un segundo partido ultraortodoxo deja el gobierno de Israel por el debate sobre el reclutamiento militar
-
Resultados del miércoles en el torneo WTA de Hamburgo
-
Tres muertos por lluvias torrenciales en Corea del Sur
-
Un ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Hallan una nueva especie de marsupial en la Amazonía de Perú
-
Ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Una onegé denuncia detenciones de personas LGBT+ en Túnez
-
Trump dice que no prevé despedir al presidente de la Fed, pero tampoco lo descarta
-
Las fuerzas gubernamentales sirias se retiran de la provincia de Sueida, según una ONG y testigos
-
Renuncia el fiscal especial del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México
-
Ser pastor por una semana: un programa de verano tan insólito como popular en Finlandia
-
El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales
-
Autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
El calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses
-
Líder sirio delega la seguridad de Sueida en los drusos

El Parlamento confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció esta semana una remodelación ministerial, una estrategia que busca dar un nuevo impulso al ejecutivo tras más de tres años de guerra con Rusia, y que incluye el nombramiento de Yulia Sviridenko como primera ministra.
A continuación, los principales puntos de esta reorganización del gobierno ucraniano en un momento en que las negociaciones con Rusia para un alto el fuego están estancadas y Estados Unidos prometió mantener el apoyo a Ucrania.
- Una primera ministra con vínculos con EEUU -
El presidente propuso que la ministra saliente de Economía, Yulia Sviridenko, reemplace a Denis Shmigal como primera ministra y el Parlamento confirmó este jueves su nombramiento como jefa del Ejecutivo.
"Es un gran honor para mí encabezar el gobierno de Ucrania", declaró Sviridenko, que añadió que la guerra no deja tiempo para ninguna demora y que es necesario "actuar de forma rápida y decidida".
Sviridenko afirmó que sus prioridades son el fortalecimiento de la economía, el aumento de la producción de armas y una ampliación de los programas de asistencia.
Sviridenko selló el acuerdo con Estados Unidos sobre los recursos naturales ucranianos que estuvo a punto de descarrilar los vínculos entre ambos países.
"Ella fue la persona clave y la única que lideró estas negociaciones. Consiguió evitar que fracasaran", afirmó Timofiy Milovanov, exministro de Economía que trabajó con Sviridenko.
Varios analistas señalaron que la ministra se ganó el respeto de sus interlocutores estadounidenses, incluidos altos cargos del gobierno.
- Una nueva embajadora en EEUU -
Zelenski propuso a la ministra de Justicia saliente, Olga Stefanishina, como embajadora en Estados Unidos, un nombramiento que necesita la aprobación de Washington.
Stefanishina reemplazaría a Oksana Markarova, una diplomática que cultivó los vínculos con el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden.
Stefanishina también participó en las negociaciones para el acuerdo sobre los recursos naturales.
Esta nominación fue una sorpresa, ya que Zelenski sugirió la semana pasada que el ministro saliente de Defensa, Rustem Umerov, que participó en las negociaciones con Rusia, podría ser el nuevo embajador en Estados Unidos.
- ¿Un aumento de la influencia presidencial? -
Los rivales del presidente ucraniano lo acusan desde hace tiempo de buscar consolidar su poder y algunos medios críticos consideran que el nombramiento de Sviridenko es una nueva etapa en este proceso.
Sviridenko es considerada como cercana del poderoso consejero presidencial Andrii Yermak.
"Es obvio que la influencia presidencial va a aumentar", declaró a AFP el diputado de oposición Mikola Kniazhitskyi.
"Las autoridades continúan una política de centralización y se niegan al diálogo", afirmó.
- Otros cambios -
El mandatario ucraniano señaló que el primer ministro saliente, Denis Shmigal, con un perfil más tecnócrata, puede asumir la cartera de Defensa.
Para el analista Volodimir Fesenk, la llegada de Shmigal a la cartera de Defensa puede poner "orden" en este ministerio asolado por escándalos de corrupción.
Tras votar el nombramiento de la primera ministra, los parlamentarios deben aprobar su nuevo gobierno y los analistas políticos señalaron que también puede haber cambios en el Ministerio de Energía.
E.Qaddoumi--SF-PST