-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
El Salvador ha ganado 443 millones de dólares con el aumento de la cotización del bitcóin, criptomoneda que comenzó a adquirir hace casi cuatro años por decisión del presidente Nayib Bukele.
La nación centroamericana se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en comprar y poner a circular legalmente el bitcóin a la par con el dólar. El país no tiene moneda nacional.
El Salvador acumula 6.240 bitcoines, equivalentes a 740,7 millones de dólares, según la estatal Oficina Nacional del Bitcóin.
Bukele ha reposteado en la red X el informe de la oficina sobre los niveles récord alcanzados por el bitcóin esta semana, en torno a los 120.000 dólares.
Según esa entidad, El Salvador ha ganado 443 millones gracias al aumento de la cotización desde 2021.
Desde enero, el uso del bitcóin en el país es opcional, por presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las negociaciones para un programa crediticio.
A pesar del empeño de Bukele, solo "8 de cada 100 salvadoreños reportaron haber utilizado el bitcóin" en 2024, según el Instituto de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana.
El trabajador Gerardo Morán, de 20 años, dijo a la AFP que cada mes ahorra en bitcóin una parte de su salario. El bitcóin "me ha ayudado a tener (...) mi carro a los 20 años", indicó con satisfacción.
En diferentes puntos de El Salvador existen escuelas que instruyen sobre las ventajas de la criptomoneda.
"Lo más difícil para un estudiante es el miedo, el miedo a expandirse a nuevos conocimientos" para comprender las bondades de su uso, señaló a la AFP Daniel Viana, instructor de la Fundación Mi Primer bitcóin.
En Antiguo Cuscatlán, ciudad vecina a la capital, funciona 'Chivo Pets', un hospital de mascotas público creado en 2022, donde se exige pagar con bitcóin la consulta con el veterinario, que vale menos de un dólar.
El bitcóin "lo uso para compras y para cuestiones de ahorros casi no, porque no me da mucho la situación (económica), pero sí lo hago para transacciones que tengo que pagar porque es más confiable", explicó Rogelio Mendoza, un comerciante de 52 años que llevó al hospital a su perro chihuahua.
Y.Zaher--SF-PST