-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo
El director ejecutivo del gigante tecnológico estadounidense Nvidia afirmó este miércoles en Pekín que la empresa está "haciendo todo lo posible" para surtir al inmenso mercado de semiconductores de la segunda economía mundial.
El ejecutivo que dirige esta empresa con sede en California, Jensen Huang, está en Pekín para asistir al Foro Internacional de China sobre Cadenas de Suministro, un evento que busca resaltar la imagen del país como un defensor del libre comercio, en contraste con las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Jensen Huang declaró a los periodistas que las autoridades chinas le dijeron que el país es "abierto y estable".
El ejecutivo expresó que su empresa está muy interesada en surtir el inmenso mercado chino de microchips, que son necesarios para una amplia gama de dispositivos tecnológicos, desde teléfonos celulares hasta autos eléctricos.
"Ellos quieren saber que Nvidia sigue invirtiendo aquí, que seguimos haciendo todo lo posible para abastecer este mercado", declaró.
El directivo anunció el martes que la empresa va a reanudar la venta de chips H20 para IA a China, suspendida por las restricciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos.
- Contra la "politización" -
Jensen Huang resaltó este miércoles que la inteligencia artificial (IA) "está transformando todas las industrias" y ensalzó a China como actor clave del sector.
"La IA está transformando todas las industrias, desde la investigación científica a la sanidad, pasando por la energía, el transporte y la logística", afirmó.
El ejecutivo alabó la innovación "superrápida" del gigante asiático que meses atrás sorprendió al sector con el lanzamiento de DeepSeek, un modelo de IA de código abierto competitivo con las alternativas estadounidenses.
"La IA de código abierto de China es un catalizador del progreso global, dando a cada país y a cada industria la oportunidad de unirse a la revolución de la IA", dijo Huang.
Ante las turbulencias globales provocadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos, China está usando este foro para promover su imagen como un país defensor del libre comercio.
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, arremetió contra los países que "están interfiriendo en el mercado (...) usando medidas como la imposición de aranceles".
"Necesitamos construir un consenso compartido en el desarrollo, oponernos firmemente a la politización (...) de las cuestiones económicas y comerciales", aseguró.
Huang se ha convertido en uno de los protagonistas de la cita. Su empresa se convirtió esta semana en la primera empresa de Estados Unidos en superar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.
La firma californiana produce algunos de los semiconductores más avanzados del mundo, pero no puede vender sus mejores modelos a China por las restricciones de Estados Unidos, que teme que Pekín use esta tecnología para mejorar sus capacidades militares.
Ante estas limitaciones, Nvidia desarrolló los chips H20 para exportarlos específicamente a China. Pero en abril el gobierno de Donald Trump endureció los requisitos para las licencias de exportación.
El ejecutivo anunció el martes en un video publicado por la cadena estatal china CCTV que el gobierno estadounidense aprobó a la empresa las licencias para comenzar a comercializar los H20 en el mercado chino.
"Estoy ansioso de que llegue el momento de despachar los H20, por lo que estoy muy feliz por esta excelente noticia", afirmó.
I.Yassin--SF-PST