-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
EEUU presenta un nuevo plan sanitario para combatir las enfermedades crónicas
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., presentó este martes un esperado plan del gobierno de Donald Trump para abordar las enfermedades crónicas que plantea una mejor nutrición, un escrutinio más estricto de la publicidad médica e incluso un nuevo impulso para aumentar la fertilidad.
El plan deja de lado por el momento las propuestas para restringir directamente los alimentos ultraprocesados o los pesticidas, prioridades de larga data del movimiento Make America Healthy Again (MAHA) de Kennedy. Estas omisiones son vistas como una victoria para las industrias de los alimentos y la agricultura.
Posteriormente, Trump firmó un memorándum que ordena a las agencias aumentar la vigilancia sobre las reglas existentes en la publicidad de productos farmacéuticos en línea para frenar afirmaciones engañosas.
Kennedy había pedido previamente una prohibición total del marketing de medicamentos.
El nuevo informe de 20 páginas destaca muchas de las causas emblemáticas de Kennedy: revisar el nivel de fluoruro en el agua potable, replantear los calendarios de vacunación infantil, ampliando las exenciones parentales, y sembrar dudas sobre los antidepresivos.
Muchas de estas posturas se sitúan muy fuera de la medicina convencional, en particular en lo relativo a las vacunas.
Otras ideas llamativas del informe incluyen una campaña educativa sobre fertilidad de MAHA —que refleja las inquietudes de la derecha por la disminución de las tasas de natalidad— y un llamado a investigar la "radiación electromagnética", aparentemente una referencia al uso de teléfonos móviles.
Los críticos dijeron que el informe era escaso en detalles, incluso en áreas que gozan de un amplio consenso, como abordar la adicción de Estados Unidos a la comida chatarra.
Otra sección pide una definición a nivel gubernamental de los alimentos ultraprocesados, pero no dice qué pasos se deberían seguir.
"Esta es una gran oportunidad. Realmente desearía que la hubieran aprovechado," dijo Marion Nestle, profesora emérita de nutrición en la Universidad de Nueva York, a la AFP.
El informe dice que el gobierno quiere aumentar las tasas de lactancia materna, reducir las pruebas en animales y promover la innovación en el mercado de protectores solares, donde Estados Unidos está rezagado respecto a otros países.
Sobre el uso de pesticidas, el informe por un lado evoca el posible uso de "tecnología de precisión" para "disminuir los volúmenes de pesticidas", mientras que en otros pasajes pide desregulación para ayudar a llevar al mercado más rápidamente "productos químicos y biológicos para proteger contra malezas, plagas y enfermedades".
D.Khalil--SF-PST