-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
El nuevo primer ministro francés promete romper con el pasado en plenas protestas
El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, prometió este miércoles una "ruptura" con sus predecesores, al asumir como quinto jefe de gobierno desde 2024, en plenas protestas contra el presidente Emmanuel Macron que dejaron decenas de detenidos.
Su principal misión será elaborar los presupuestos para 2026, teniendo en cuenta que no existen mayorías en el Parlamento, las protestas que reclaman una mayor justicia social y la necesidad de sanear las arcas públicas, cuya deuda ronda el 114% del PIB.
"Se necesitarán rupturas y no solo en la forma (...) también en el fondo", aseguró Lecornu durante la ceremonia de traspaso del poder con su predecesor François Bayrou, que se convirtió el lunes en el segundo jefe de gobierno en caer ante el Parlamento en nueve meses.
Sin dar detalles, el político de 39 años prometió ser "más creativo" y "más serio en la manera de trabajar con las oposiciones", máxime cuando el gobierno carece de mayoría parlamentaria. "Lo conseguiremos", "ningún camino es imposible", agregó.
Macron sumió a Francia en una profunda crisis política en 2024, cuando su fallido adelanto electoral dejó una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías claras y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha.
Su último episodio fue la caída de Bayrou, cuando buscaba el apoyo de los diputados a su plan de presupuestos para 2026 que preveía recortes por 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) y la supresión de dos días feriados.
Este plan recrudeció el malestar social y, a través de las redes sociales, se organizó una jornada de bloqueos y manifestaciones este miércoles, a la que seguirá el 18 de septiembre una huelga "masiva" convocada por los sindicatos.
- "Estamos hartos" -
Desde primera hora de la mañana, París y otros ciudades registraron bloqueos de carreteras y de liceos, interrupciones en algunas líneas de trenes y choques puntuales con las fuerzas de seguridad.
En Marsella, miles de personas manifestaron para expresar su "hartazgo" con las políticas liberales del presidente, que llegó al poder en 2017, y pidieron también su "dimisión", constataron periodistas de AFP.
"Estamos hartos de que los más ricos se aprovechen (...) Queremos más salario, trabajamos el doble o incluso el triple, pero no logramos sacar cabeza", se indignó Stéphanie Sarai, una administrativa de 41 años.
Aunque las autoridades, que desplegaron 80.000 agentes, temían un movimiento como el de los "chalecos amarillos" (2018-2019), que sacudió el primer mandato de Macron, las acciones de "Bloqueemos todo" son por el momento limitadas.
"Pensábamos que seríamos más numerosos", confesó Cédric Brun, un tornero-fresador y sindicalista en Valenciennes, en el norte de Francia. "Hay más revolucionarios en Facebook que en la vida real", lamentó durante el bloqueo de una rotonda.
Casi 200 personas fueron detenidas, principalmente en París y sus suburbios, indicaron las autoridades. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtió que no permitirían ningún tipo de degradación o bloqueo.
- Nuevo "método" -
El nombramiento del centroderechista Lecornu, un hombre de confianza de Macron, no calmó los ánimos. "Es una bofetada que nos está dando" el presidente, aseguró a AFP Florent, un manifestante en Lyon. La oposición de izquierdas denunció también una "provocación".
Como muestra de este nuevo "método" que quiere aplicar, podría esta vez aceptar uno de los reclamos de la izquierda: un aumento de la imposición a las grandes fortunas, para intentar garantizarse el apoyo de los socialistas, según un próximo al presidente.
La presión se trasladará el viernes a los mercados. La agencia Fitch debe anunciar si degrada la calificación de la deuda soberana de Francia.
burs-tjc/pb
U.AlSharif--SF-PST