-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El último viaje de tres barcos vikingos en Noruega
Con más de mil años de antigüedad, tres venerables barcos vikingos superaron las pruebas del tiempo y se preparan para lo que debería ser su último viaje, un traslado de alto riesgo hacia su destino final en Noruega.
El primero de los tres en dar el gran salto será el Oseberg, que llegará este miércoles a una ampliación del Museo de la Era Vikinga en una península de Oslo, construida recientemente para albergar este tesoro nacional en condiciones óptimas.
Este traslado promete ser lento: tan antiguo como frágil, el casco de roble -envuelto en una pesada protección metálica- debe recorrer unos cien metros en 10 horas, suspendido de una grúa que se mueve sobre un riel fijado al techo.
"Hay algo profundamente conmovedor en pensar que estos barcos, con su larga historia y todas las travesías realizadas, van a emprender su último viaje", afirma la directora del museo, Aud Tønnessen.
Bautizados con el nombre del lugar donde fueron descubiertos, el Oseberg, el Gokstad y el Tune se conservaban en un edificio cruciforme de 1926, demasiado pequeño e inadecuado para la conservación de barcos construidos entre los años 840 y 910.
"Estaban expuestos a la humedad, a las vibraciones... Con el tiempo, la presión se hizo tan fuerte que empezaron a mostrar signos de que acabarían hundiéndose sobre sus soportes", explica Tønnessen.
En consecuencia, se decidió trasladarlos a otro lugar: un edificio climatizado, construido especialmente como prolongación del antiguo museo, que debería permitir conservarlos en buen estado durante unos cien años.
No obstante, el traslado en sí mismo es peligroso.
"Debemos llevar a cabo esta operación sin dañar aún más los barcos, pero sabemos que cada manipulación les resulta perjudicial", subraya el conservador David Hauer, quien lleva años trabajando en el proyecto.
"Son cascos trincados [cuyas planchas se superponen parcialmente, ndlr] de 1200 años de antigüedad. A la menor deformación, se agrietan entre los remaches y la madera se resquebraja", relata.
- Precisión muy alta -
Se han tomado infinitas precauciones para evitar daños y, en particular, vibraciones durante el transporte, previsto a un ritmo de 5,5 minutos por metro recorrido.
Incluso, se recurrió a un grupo de servicios de la industria petrolera con gran experiencia en trabajos de alta precisión, como la instalación -con una precisión milimétrica- de enormes estructuras a 300 metros bajo el mar.
"Pero aquí se trata aún de otro nivel", afirma Hauer.
"El grado de precisión requerido, por ejemplo en materia de vibraciones, es el mismo que para los microscopios electrónicos [que requieren una estabilidad extrema] en los hospitales. Con la diferencia de que, en este caso, hay que levantar el microscopio electrónico, moverlo y volver a colocarlo para que pueda volver a usarse", detalla.
Si todo va según lo previsto, el Gokstad debería llegar a su nueva ubicación en el otoño boreal, y el Tune a mediados de 2026.
Encontrados en túmulos funerarios en distintos yacimientos al suroeste y sureste de Oslo, los tres barcos vikingos tienen cada uno sus propias particularidades.
El Oseberg, decorado sin escatimar en nada, con elaboradas esculturas, está considerado como el barco vikingo mejor conservado del mundo.
Mientras que el Gokstad, con 23 metros de largo y 5 metros de ancho, es el más grande de los tres, con capacidad para 32 remeros, y el Tune, el más deteriorado, se cree que era un barco de guerra especialmente rápido.
Contrariamente a la creencia popular, ninguno de ellos es un "drakkar" [barco de guerra], un término rechazado por los historiadores, quienes sostienen que la palabra fue inventada en Francia a mediados del siglo XIX, sin ninguna legitimidad histórica.
A.Suleiman--SF-PST