
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Israel propone una controvertida "ciudad humanitaria" en Gaza
El gobierno israelí propuso recientemente agrupar a la población de Gaza en una "ciudad humanitaria" cerrada en el sur de la Franja en un polémico proyecto que sus detractores llegaron a comparar a un campo de concentración.
El plan provocó críticas y preocupación en el exterior, pero también dentro de los estamentos de seguridad en el país, que advierte del riesgo de un eventual retorno de la administración israelí a este pequeño territorio palestino.
Presentado el 7 de julio por el ministo de Defensa, Israel Katz, el proyecto prevé establecer una zona cerrada en el sur de Gaza si fructifican las actuales negociaciones en Catar para una tregua de 60 días con el movimiento islamista palestino Hamás.
Según Katz, la zona acogería en una primera fase a unos 600.000 desplazados del sur de Gaza y contaría con cuatro centros de distribución de ayuda humanitaria gestionados por organizaciones internacionales.
Más adelante, toda la población civil de Gaza, más de dos millones de personas, sería reubicada en este espacio.
Las autoridades israelíes controlarán a quienes entren en esa zona para asegurarse que no están afiliados a Hamás. Una vez admitidos, no podrán salir de ese espacio.
El ejército israelí garantizará la seguridad a distancia, según Katz.
La guerra fue desencadenada por un ataque mortal del movimiento islamista palestino en Israel el 7 de octubre de 2023. En represalia, el ejército israelí lanzó una vasta ofensiva en Gaza que causó decenas de miles de muertos, en su gran mayoría civiles.
- "Campo de concentración" -
El proyecto provocó un alud de críticas, incluso dentro de la dirección de seguridad de Israel.
Los medios reportaron que el jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, criticó este plan en una reunión del gabinete de seguridad.
Según estos reportes, el responsable militar consideró que desviaba la atención de los dos principales objetivos de la guerra: eliminar a Hamás y liberar a los rehenes tomados por el grupo palestino en su ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto.
La cadena televisiva israelí 12 señaló que responsables de seguridad describieron el plan como una simple "ciudad inmensa de carpas" y advirtieron del peligro de volver a administrar el enclave del que se retiraron en 2005.
Por motivos distintos, la propuesta también recibió fuertes críticas desde el exterior.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) comparó esta supuesta "ciudad humanitaria" a un "campo de concentración".
Y el ministro británico encargado de Oriente Medio, Hamish Falconer, se mostró "consternado" por el proyecto. "El territorio palestino no debe ser reducido. Los civiles deben poder volver a sus hogares", escribió en X.
- Críticas por el coste -
La iniciativa se alinea con los objetivos de los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, socios clave de la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu que promueven la reconstrucción de colonias judías en Gaza.
Otro punto controvertido es el coste del proyecto, estimado entre 10.000 y 20.000 millones de séqueles (3.000-6.000 millones de dólares).
"Este dinero no regresará", fustigó el domingo en X el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid.
"Netanyahu deja que Smotrich y Ben Gvir se hundan en sus delirios extremistas solo para preservar su coalición. Antes que sacar el dinero de la clase media, debería poner fin a la guerra y hacer volver a los rehenes", afirmó.
Un responsable palestino informado sobre las negociaciones en Catar explicó el sábado a AFP que Hamás rechazó esta propuesta al entender que busca "amontonar cientos de miles de personas desplazadas en una pequeña zona al oeste de Rafah", en la frontera con Egipto.
Según esta fuente, Hamás lo considera una medida de "preparación para su desplazamiento forzado hacia Egipto u otros países".
El Ministerio palestino de Relaciones Exteriores dijo el domingo que "la pretendida ciudad humanitaria no tiene nada de humanitaria".
Netanyahu y varios de sus ministros respaldaron en los últimos meses la idea de "una marcha voluntaria de los habitantes de Gaza" y loaron una propuesta de Donald Trump en este sentido.
Sin embargo, juristas israelíes especialistas en derecho internacional enviaron el viernes una carta al ministro Katz y al teniente general Zamir alertando de el proyecto puede constituir un crimen de guerra.
R.AbuNasser--SF-PST