
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Israel y Hamás se acusan mutuamente de sabotear las negociaciones de una tregua en Gaza
Hamás e Israel se acusaron mutuamente el sábado de entorpecer las negociaciones indirectas para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde más de 20 palestinos murieron en ataques israelíes, según la Defensa Civil del territorio.
Delegaciones de ambas partes empezaron a negociar en la capital catarí, Doha, el domingo pasado para intentar lograr una tregua al conflicto desencadenado por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Tanto Hamás como Israel indicaron que diez personas que fueron secuestradas por los islamistas ese día y siguen cautivas en Gaza serían liberadas, si se alcanzara un acuerdo de alto el fuego de 60 días.
Pero una fuente palestina señaló a AFP que las negociaciones, en las que Estados Unidos, Egipto y Catar intervienen como mediadores, se están topando con "obstáculos y dificultades complejas" debido al rechazo de Israel a retirarse del territorio.
Esta fuente destacó la "insistencia de Israel" en atenerse a un mapa que prevé "el mantenimiento de (sus) fuerzas en más del 40% de la superficie de la Franja de Gaza", un territorio de más de dos millones de habitantes devastado por más de 21 meses de guerra.
Un responsable político israelí respondió por la tarde y acusó al movimiento islamista palestino de negarse "a hacer concesiones" y de llevar a cabo "una guerra psicológica destinada a sabotear las negociaciones".
En tanto, la situación humanitaria en el enclave palestino amenaza con degradarse.
Siete agencias de la ONU advirtieron el sábado en una declaración conjunta que la escasez de combustible en Gaza alcanzó "niveles críticos" y podría constituir "una nueva carga insoportable para una población al borde de la inanición".
- Algunos "avances" -
En los últimos días, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó que, con esta guerra, su país busca liberar a los rehenes cautivos en Gaza, destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás y expulsar al movimiento islamista palestino de Gaza.
Hace semanas, el mandatario afirmó querer tomar el control del territorio palestino.
"Hamás exige la retirada total de las fuerzas israelíes de todas las zonas tomadas por Israel después del 2 de marzo de 2025" en la Franja, declaró a AFP otra fuente palestina, que acusó a Israel de "retrasar y poner trabas al acuerdo, para continuar con su política de guerra de exterminio".
Aun así, dio cuenta de "avances" en cuestiones como la ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en Israel.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre, 49 siguen en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
"Israel ha demostrado su voluntad de mostrarse flexible en las negociaciones, mientras que Hamás sigue intransigente y se aferra a sus posiciones", denunció el responsable israelí.
Antes de regresar el viernes de una visita a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Donald Trump, Netanyahu afirmó que estaba dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza tras una eventual tregua de 60 días.
Pero lo condicionó a que Hamás se desarme y a que abandone el gobierno de Gaza, que está bajo su control desde 2007.
- "250 objetivos terroristas" -
Mientras tanto, en la Franja, el ejército israelí continúo con la ofensiva que lanzó en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre, que este sábado dejó más de 20 muertos, según la Defensa Civil gazatí.
Entre los fallecidos había un hombre, su esposa y su hijo, que murieron cuando su carpa fue alcanzada por un bombardeo nocturno en el campo de desplazados de Deir al Balah, en el centro del territorio, indicó Mahmud Basal, portavoz del cuerpo de rescatistas.
Por su parte, el ejército israelí indicó que había "bombardeado unos 250 objetivos terroristas" en las últimas 48 horas, por todo el territorio palestino.
Dadas las restricciones impuestas a la prensa en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no está en condiciones de verificar de forma independiente las afirmaciones de las distintas partes.
El ataque del 7 de octubre de 2023 dejó 1.219 israelíes muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Al menos 57.882 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en las operaciones de represalias del ejército israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Q.Jaber--SF-PST