
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos
-
Sube a ocho el número de muertos por la explosión de un camión con gas en Ciudad de México

El Pentágono dará explicaciones sobre la eficacia de los ataques de EEUU a Irán
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dará este jueves explicaciones sobre los bombardeos de su ejército contra las instalaciones nucleares en Irán, cuya eficacia fue puesta en duda por algunos medios.
Estados Unidos se implicó directamente en la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel contra Irán con un ataque el domingo sobre tres centros clave del programa atómico de Teherán en Fordo, Natanz e Isfahán.
Con el frágil alto el fuego entre Irán e Israel entrando en su tercer día y a la espera de la reanudación de las conversaciones entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear, la atención se centra en la eficacia de esa acción.
El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que las instalaciones iraníes quedaron "totalmente destruidas", pero Israel y el Organismo Internacional de la Energía Atómica consideran que es todavía temprano para evaluar los daños.
Además, un documento clasificado estadounidense, publicado por la cadena CNN, concluye que el ataque no destruyó componentes claves del programa nuclear iraní, cuyo desarrollo se habría retrasado en algunos meses y no décadas como Trump.
Otra incógnita apuntada por expertos es si Irán pudo evacuar parte de sus 400 kilos de reservas de uranio altamente enriquecido antes del ataque y esconderlas en algún lugar de su vasto territorio.
Furioso por la controversia, Trump anunció que su secretario de Defensa iba a comparecer a las 08H00 (12H00 GMT) para "luchar por la dignidad de los grandes pilotos estadounidenses".
La Casa Blanca reconoció que el documento publicado por CNN era auténtico, pero "totalmente erróneo". Las instalaciones iraníes quedaron "sepultadas bajo kilómetros y kilómetros de escombros", dijo su portavoz Karoline Leavitt a Fox News.
John Ratcliffe, el director de la CIA, afirmó en un comunicado que, en base a "informaciones creíbles", el programa nuclear quedó "gavemente dañado por los ataques recientes".
- "Golpe duro" -
Israel justificó el ataque alegando que Irán estaba a punto de hacerse con el arma atómica. Teherán niega tener esta ambición pero defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.
En una entrevista a la cadena Al Jazeera, su portavoz diplomático, Esmail Baqai, reconoció que "las instalaciones nucleares han sido considerablemente dañadas".
Antes de la intervención estadounidense, Israel había lanzado cientos de ataques contra estas instalaciones y había asesinado a algunos de los científicos a cargo de este controvertido programa.
El ejército israelí consideró que la guerra supuso un "golpe duro" para el desarrollo atómico de Irán, pero señaló que es "todavía pronto para evaluar los resultados de la operación", afirmó su portavoz Effie Defrin.
En la misma línea, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) consideró imposible calcular los daños y pidió poder acceder a los tres recintos.
La agencia de la ONU "perdió la visibilidad" sobre las reservas de uranio enriquecido "desde que comenzaron las hostilidades", afirmó su director general, el argentino Rafael Grossi.
A pesar de las presiones occidentales y de las amenazas directas de Estados Unidos e Israel, antes del conflicto Irán enriquecía uranio al 60%, acercándose al nivel del 90% necesario para fabricar una arma atómica.
- Jamenei celebra la "victoria" -
La espinosa cuestión fue objeto de varias rondas de negociación entre Estados Unidos e Irán que comenzaron en abril bajo la mediación de Omán pero quedaron interrumpidas por la ofensiva israelí.
En declaraciones el miércoles al término de una cumbre de la OTAN en La Haya, Trump afirmó que hablarán "la próxima semana con Irán". "Podríamos firmar un acuerdo, aún no lo sé", aseguró el mandatario estadounidense.
Su enviado para Oriente Medio y líder de la delegación que negoció con Irán, Steve Witkoff, expresó en la cadena CNBC su "esperanza de alcanzar un acuerdo de paz global".
"Tenemos conversaciones con los iraníes, múltiples interlocutores nos contactan y creo que están preparados", declaró.
Trump también consideró que el alto el fuego está "funcionando muy bien" y estimó que tanto Israel como Irán están "cansados, agotados" por el conflicto.
En su primer discurso desde la tregua, el guía supremó iraní, el ayatolá Ali Jamenei, celebró la "victoria" de su país sobre Israel y afirmó que Estados Unidos "no ganó nada" con sus bombardeos.
Con un tono triunfal, el dirigente islámico sostuvo también que habían proporcionado una "bofetada contundente" a Estados Unidos y que Israel "casi colapsó" por los ataques lanzados desde Teherán.
Según el último balance oficial, la campaña israelí mató a 627 civiles en Irán e hirió a más de 4.870. Los misiles y drones lanzados por Teherán como respuesta mataron a 28 personas en Israel, según las autoridades.
A.AlHaj--SF-PST