
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos

Trump, hábil con el alto el fuego entre Irán e Israel pero persisten dudas
Para el anuncio de un alto el fuego entre Israel e Irán, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha recurrido, una vez más, a las redes sociales, pero su destreza diplomática no ha disipado la incertidumbre en Oriente Medio.
Israel, Irán y el propio Trump cantaron victoria después de 12 días de guerra que culminaron, el fin de semana, con el bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares de Irán.
Una parte de los seguidores del republicano lo acusaron de haber roto su promesa de campaña de no implicar al país en más guerras, aunque, a pesar del ataque, el presidente se presentó como un pacificador.
"No creo que el gobierno israelí fuera capaz de sostener una guerra a largo plazo, pero creo que el factor principal aquí fue el presidente Trump. No quería ver estallar una nueva guerra en la región", declaró Will Todman, investigador del programa de Oriente Medio en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
El magnate inmobiliario sorprendió incluso a sus colaboradores y aliados más cercanos al anunciar el alto el fuego en las redes sociales el lunes por la tarde, en plena madrugada del martes en Oriente Medio.
Lo hizo justo después de que Irán disparara misiles contra una base estadounidense en Catar, en una aparente escenificación ya que los cohetes fueron derribados con facilidad.
Trump decidió no tomar represalias contra Irán y el martes regresó a su púlpito electrónico para instar a Israel a no atacar Irán.
Teherán necesitaba una salida después de haber sufrido su peor ataque desde la guerra de 1980-88 con Irak.
Trump también pareció ofrecer incentivos a Irán, sujeto a sanciones, al sugerir que aflojará la presión sobre China para permitirle comprar petróleo iraní.
El ejército de Israel, aunque ha demostrado ser el más fuerte de la región, está bajo tensión tras las campañas en Gaza, Siria y Líbano, y con los ataques aéreos iraníes han sido los más prolongados y mortales en décadas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplaudió la intervención de Trump, pero la advertencia del martes le mostró los límites del apoyo de Estados Unidos, explicó Todman.
- ¿Objetivos cumplidos? -
Trump calificó la intervención estadounidense de éxito monumental, pero sus críticos advierten que el ataque puede dar motivos a Irán para la construcción clandestina de armamento nuclear.
El republicano afirma que el programa nuclear de Irán está aniquilado. Por el contrario, un informe clasificado de los servicios de inteligencia, citado por CNN y el New York Times, concluye que los bombardeos estadounidenses han bloqueado las entradas de algunas centrales, pero sin destruir las instalaciones subterráneas.
Brian Katulis, un investigador del Instituto de Oriente Medio, también estima que es demasiado pronto para saber si el alto el fuego se mantendrá. En su opinión, las potencias árabes del Golfo, lideradas por Catar, apostaron por la diplomacia silenciosa para restablecer la calma en la región.
Katulis, quien trabajó en Oriente Medio para el expresidente demócrata Bill Clinton, estima que las operaciones militares tácticas de la administración Trump, junto con "una fuerte dosis de comunicación estratégica", crearon confusión sobre qué se intenta conseguir.
- Victoria en casa -
Donde Trump sí obtuvo beneficios claros, aunque a corto plazo, fue en casa.
Una campaña militar prolongada de Estados Unidos "tenía el potencial de realmente fracturar la propia base de apoyo del presidente Trump", explica Jonathan Panikoff, un experto del Atlantic Council.
Pero ahora "mi suposición es que la mayoría de su base MAGA y otros republicanos se mantendrán relativamente unidos", dijo.
Los halcones del Partido Republicano de Trump aplaudieron en gran medida los ataques en Irán, criticados por los demócratas.
Annelle Sheline, quien renunció al Departamento de Estado para protestar contra las políticas del expresidente demócrata Joe Biden y ahora está en el Quincy Institute for Responsible Statecraft, considera crucial que Trump haga cumplir el alto el fuego.
Israel ha bombardeado Líbano y Gaza durante las treguas porque Netanyahu creía tener el "apoyo incondicional de Estados Unidos", afirma.
"Trump demostró que puede contener a Israel cuando decide hacerlo. Ahora debe hacer lo mismo para insistir en un alto el fuego en Gaza", añadió Sheline.
P.AbuBaker--SF-PST