
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

La crisis del empleo puede prolongarse hasta 2024 en América Latina, dice OIT
La "crisis del empleo" generada por la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe amenaza con prolongarse a 2023 o incluso hasta 2024, advirtió este martes la OIT.
"El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar”, declaró el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, al presentar un informe anual.
"Una crisis del empleo demasiado larga es preocupante porque genera desaliento y frustración, lo que a su vez repercute sobre la estabilidad social y la gobernabilidad", agregó el responsable de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene su sede regional en Lima.
A pesar del repunte económico en 2021, año en que la región creció por sobre el 6%, no se lograron recuperar todos los empleos perdidos con la pandemia, dijo la OIT.
De los 49 millones de puestos de trabajo perdidos en el peor momento de la crisis por la pandemia, en el segundo trimestre de 2020, aún faltan por recuperar unos 4,5 millones.
"Al comenzar 2022, se estima que en total hay unas 28 millones de personas que buscan ocupación sin encontrarla", dice el informe regional de la OIT.
"Cerca de 4 millones corresponden a personas que se han incorporado a las filas del desempleo por la crisis de la pandemia", agrega.
La tasa de desempleo regional de 9,6% a fines de 2021 "representa una mejoría desde el 10,6% que alcanzó en 2020, pero un retroceso frente al 8% que se registró para el año 2019, que en este caso se usa como referencia para calcular el impacto de dos años de pandemia", dijo el organismo de la ONU.
- "Comorbilidades sociales" -
La OIT dijo que el pronóstico de crecimiento en América Latina de poco más del 2% este año "es un indicio claro que a la región le costará más tiempo salir de la crisis por covid-19".
Agregó que el desempleo podría bajar este año entre 0,2 ó 0,3 puntos porcentuales, manteniéndose por encima de 9%, lo que "sería insuficiente para regresar" a la situación de 2019, año en que "la situación del mercado laboral distaba de ser positiva".
"En América Latina y el Caribe la pandemia tuvo un impacto más severo por causa de ‘comorbilidades sociales’ como informalidad y desigualdad", explicó Pinheiro.
En la misma línea, la Cepal dijo el pasado jueves que cinco millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza extrema en 2021, con lo que el total de personas que viven en esa condición subió a 86 millones.
El aumento de la pobreza extrema, que pasó del 13,1% al 13,8% de la población en la región, se debe a "la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia", indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), otro ente de la ONU con sede en Santiago.
- Mujeres -
La OIT destacó que en las mujeres la tasa de desempleo se mantiene en 12,4% desde 2020 en la región, lo que significa que no experimentó ninguna mejoría en 2021 y contribuye a amplificar la desigualdad de género en el trabajo.
"Sin un conjunto de medidas coherentes para generar puestos de trabajo los impactos de la crisis se prolongarán y dejarán profundas cicatrices sociales y laborales" en la región, expresó la especialista en economía laboral Roxana Maurizio, quien presentó el informe junto con Pinheiro.
L.Hussein--SF-PST