-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
Nvidia dice que sus chips no tienen "puertas traseras" ante críticas de seguridad de China
Los semiconductores de Nvidia no contienen "puertas traseras" que permitan acceder a ellos remotamente, aseguró el gigante tecnológico estadounidense después de que China convocara a sus representantes para discutir "graves problemas de seguridad".
La empresa con sede en California es líder mundial en la producción de chips esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y este mes se convirtió en la primera compañía en alcanzar los 4 billones de dólares en capitalización bursátil.
Sin embargo, se ha visto envuelta en las tensiones comerciales entre Pekín y Washington. Estados Unidos ha restringido la cantidad de chips que Nvidia puede exportar a China por motivos de seguridad nacional.
"La ciberseguridad es de vital importancia para nosotros. Nvidia no tiene 'puertas traseras' en sus chips que permitan a alguien acceder a ellos o controlarlos de forma remota", afirmó la compañía en un comunicado el jueves.
Una cuestión clave ha sido el acceso de China al modelo H20, una versión menos potente de las unidades de procesamiento de IA de Nvidia que la empresa desarrolló específicamente para exportar al territorio chino.
La tecnológica anunció este mes que reanudará las ventas del H20 a China después de que Washington se comprometiera a eliminar las restricciones que detuvieron las exportaciones.
El principal regulador de internet de Pekín afirmó el jueves que había convocado a representantes de Nvidia para discutir "graves problemas de seguridad" relacionados con el chip H20.
La Administración del Ciberespacio de China pidió a Nvidia que "explicara los riesgos de seguridad de las vulnerabilidades y puertas traseras de sus chips H20 vendidos a China y que presentara los soportes pertinentes".
Además de las críticas a su seguridad, Nvidia enfrenta otros obstáculos para su operación en China, como una economía en declive afectada por una crisis inmobiliaria de varios años y las crecientes dificultades comerciales bajo el mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.
Pekín pretende reducir su dependencia de la tecnología extranjera promoviendo el chip 910C, desarrollado en el país por Huawei, como alternativa al H20, explicó Jost Wubbeke, de la consultora Sinolytics.
L.AbuTayeh--SF-PST