-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
Irán y países europeos mantienen discusiones "constructivas" sobre programa nuclear antes del regreso de Trump
Irán inició el lunes una ronda de conversaciones "serias, francas y constructivas" con Francia, Reino Unido y Alemania, para tratar el programa nuclear de Teherán, una semana antes del regreso a la Casa Blanca del republicano Donald Trump.
Se trata de la segunda ronda sobre esta cuestión en menos de dos meses, después de un discreto encuentro en Ginebra en noviembre entre Teherán y estas tres potencias europeas conocidas como el E3.
"El viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Majid Takht-Ravanhchi, y sus homólogos del E3 se reunieron el lunes por la noche", informó la agencia de noticias iraní ISNA.
"Hablaron de asuntos de interés mutuo, incluidas las negociaciones para levantar las sanciones, la cuestión nuclear y la preocupante situación en la región", añadió.
El viceministro iraní de Relaciones Internacionales, Kazem Gharibabadi, calificó las conversaciones de "serias, francas y constructivas".
El encuentro estuvo rodeado de una gran discreción. Ni el nombre de los participantes ni el lugar donde se deben reunir los diplomáticos de los cuatro países han sido revelados.
Las diplomacias de los tres países europeos confirmaron las discusiones: "En un contexto difícil, hablamos de nuestras preocupaciones y reiteramos nuestro compromiso con una solución diplomática. Acordamos proseguir nuestro diálogo", escribieron un comunicado conjunto publicado en X.
"Estas no son negociaciones", afirmó previamente a la AFP el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. Irán apuntó en el mismo sentido y dijo que las conversaciones eran simples "consultas".
Para Teherán, "el principal objetivo de estas conversaciones es levantar las sanciones contra Irán", dijo. Agregó que la República Islámica también estaría "a la escucha de los temas que las otras partes quieran abordar".
La reunión es una señal de que los países del E3 "continúan trabajando por una solución diplomática al programa nuclear iraní, cuyo progreso es extremadamente problemático", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores francés el jueves.
El programa nuclear de Irán recibe una renovada atención ante el inminente regreso a la Casa Blanca de Donald Trump el 20 de enero.
Durante su primer mandato, Trump aplicó una política de "máxima presión" a Teherán que llevó a la retirada de Estados Unidos del acuerdo de 2015 que limitaba el programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.
La República Islámica se mantuvo fiel a las condiciones del acuerdo hasta la retirada de Washington, pero después empezó a faltar a sus compromisos.
Los intentos de recuperar ese pacto han fracasado y los representantes europeos han expresado repetidamente su frustración por los incumplimientos iraníes.
- "Punto de ruptura" -
La semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que la aceleración del programa nuclear de Irán lleva "muy cerca el punto de ruptura". Irán dijo que esos comentarios "carecían de base" y eran "deshonestos".
En diciembre, Reino Unido, Alemania y Francia acusaron a Teherán de aumentar sus reservas de uranio altamente enriquecido a "niveles sin precedentes" sin "ninguna justificación civil creíble".
"Reiteramos nuestras determinación de usar todas las herramientas diplomáticas para evitar que Irán adquiera el arma nuclear, también el mecanismo 'snapback' si fuera necesario", agregaron.
El "snapback", contemplado por el acuerdo Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015, permite a los países firmantes reimponer las sanciones de Naciones Unidas contra Irán en los casos de "incumplimientos significativos" de los compromisos.
Pero la opción de activar este mecanismo finaliza en octubre de este año, lo que suma urgencia a los esfuerzos diplomáticos en marcha.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) afirma que Irán ha incrementado su producción y que es el único país sin arsenal nuclear en tener uranio enriquecido al 60%, cerca del 90% necesario para desarrollar una bomba atómica.
Irán insiste en que su programa nuclear es exclusivamente con fines pacíficos y niega cualquier intención de desarrollar armas atómicas. También ha expresado repetidamente su predisposición de recuperar el acuerdo.
El presidente Masud Pezeshkian, que asumió el cargo en julio, se ha inclinado por reactivar el pacto y ha llamado a terminar el aislamiento del país.
En una entrevista reciente con la cadena estatal china CCTV, el ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, también declaró su voluntad de "implicarse en negociaciones constructivas".
"La fórmula en la que creemos es la misma que la fórmula previa del JCPOA, es decir, construir confianza en el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de sanciones", agregó.
L.AbuTayeh--SF-PST