
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético

EEUU restringe más la exportación de microchips de IA y provoca reacción de Pekín e industriales
Estados Unidos anunció el lunes nuevas reglas de exportación para los chips informáticos avanzados utilizados para Inteligencia Artificial (IA), en un nuevo esfuerzo del gobierno de Joe Biden para dificultar el acceso de China y otros rivales de Washington a estos componentes.
Las restricciones se suman a las anunciadas en 2023 sobre la exportación de ciertos chips de IA a China, un país al que Estados Unidos ve como un competidor estratégico en el campo de los semiconductores avanzados.
"Estados Unidos lidera el mundo en la IA ahora, tanto en el desarrollo de IA como en el diseño de chips para IA, y es fundamental que sigamos así", señaló a la prensa la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.
Esta decisión desató una airada reacción de Pekín así como críticas de la industria y advertencias sobre un impacto en la competitividad de Estados Unidos.
China declaró el lunes que las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos son una "violación flagrante" de las reglas del comercio internacional.
El anuncio "es otro ejemplo de la generalización del concepto de seguridad nacional y del abuso del control de las exportaciones, y constituye una violación flagrante de las reglas económicas y comerciales internacionales", afirmó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
De su lado, el director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Semiconductores, John Neuffer, sostuvo en una declaración: "Estamos profundamente decepcionados de que un cambio de esta magnitud e impacto se haga a días de una transición presidencial y sin ningún aporte significativo (solicitado a) la industria".
Añadió que la decisión puede causar "un daño duradero a la economía de Estados Unidos y a la competitividad global", al ceder mercados clave a rivales.
El gigante del sector, Nvidia, indicó en un blog que "disfrazadas como una medida 'anti-China', estas reglas no harán nada para mejorar la seguridad de Estados Unidos".
Estas nuevas reglas entrarán en vigor en 120 días, señaló Raimondo. El republicano Donald Trump asumirá la semana entrante, el 20 de enero.
Con la nueva normativa se actualizan los controles sobre los chips, exigiendo autorizaciones especiales para su exportación, reexportación y transferencias dentro de Estados Unidos, al tiempo que se incluye una serie de excepciones para países considerados aliados.
Mientras tanto, los centros de datos de IA deberán cumplir con parámetros de seguridad reforzados para poder importar chips.
- Visiones encontradas -
Según el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, las nuevas normas hacen que "sea difícil" para los "competidores estratégicos (de Estados Unidos el) utilizar el contrabando y el acceso remoto para evadir (el) control de las exportaciones".
También crean "incentivos para que nuestros amigos y aliados de todo el mundo utilicen proveedores confiables de inteligencia artificial avanzada", declaró.
Nvidia en tanto, indicó que el primer gobierno de Trump mostró cómo Estados Unidos "gana a través de la innovación, competencia y compartiendo nuestras tecnologías con el mundo, no escondiéndonos detrás de un muro de poder gubernamental".
Aunque Trump impuso fuertes aranceles a las importaciones chinas durante su primer mandato -un esquema que amenaza con generalizar para el comercio de Estados Unidos durante su segunda presidencia-, sus simpatizantes en Silicon Valley podrían ver las nuevas normas dictadas por un gobierno demócrata saliente como un innecesario obstáculo para su capacidad de exportar productos.
A las 15H45 GMT, Nvidia caía 2,25% en Wall Street tras el anuncio oficial.
K.AbuTaha--SF-PST