
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético

Chemnitz, núcleo de la extrema derecha alemana, busca reinventarse como centro cultural europeo
Conocida como Karl-Marx-Stadt en tiempos de la RDA, entonces bajo influencia de la Unión Soviética y, más tarde, núcleo de la violencia de extrema derecha, la ciudad de Chemnitz, en el este del país, aspira ahora a reinventarse como Capital Europea de la Cultura en 2025.
Chemnitz se prepara para acoger a unos dos millones de visitantes a partir del 18 de enero, durante un año de proyectos artísticos y culturales que incluyen exposiciones, conciertos, teatro, cine y danza.
Las celebraciones buscan resaltar el lado cosmopolita de la ciudad sajona de 250.000 habitantes, que suele quedar eclipsada por sus grandes vecinas Dresde y Leipzig.
El alcalde de Chemnitz, Sven Schulze, espera que el evento cambie la imagen de su localidad, donde en 2018 se acusó a ultraderechistas de cazar migrantes por las calles, entre bloques de viviendas prefabricadas de la época de la Guerra Fría.
"Chemnitz es una ciudad que a menudo se encuentra en la sombra, que está infravalorada, que ha experimentado muchos trastornos en las últimas décadas", dijo Schulze, del Partido Socialdemócrata del canciller Olaf Scholz.
"Como Capital de la Cultura, queremos resaltar la ciudad, su potencial oculto, su gente", declaró a AFP.
Pero no todo el mundo en Chemnitz ve este proyecto con buenos ojos, incluso dentro del Consejo municipal, donde el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), hostil a los gastos culturales, pasó en junio a ser la primera fuerza.
Algunos grupos de extrema derecha presentaron el año pasado una moción pidiendo la cancelación del proyecto Chemnitz 2025, calificándolo de "delirante" y "vergonzoso".
Denuncian que la iniciativa constituye un despilfarro del dinero de los contribuyentes en un momento en el que muchos habitantes atraviesan dificultades económicas, y planean manifestarse en contra el día de su inauguración.
- "Una especie de circo" -
Epicentro de la industria textil del siglo XIX, Chemnitz tiene una historia turbulenta.
En 1953 pasó a llamarse Karl-Marx-Stadt y en el centro de la ciudad se erigió un gigantesco monumento de bronce con la inscripción: "¡Proletarios del mundo, únanse!".
Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, la ciudad sufrió cierres de fábricas, un desempleo masivo y un declive demográfico, algo que ocurrió en gran parte de la región.
El descontento alimentó la xenofobia y el extremismo de derechas.
En 2018, un inmigrante sirio mató a un alemán en Chemnitz, provocando días de protestas que derivaron en violentos disturbios.
La ultraderechista AfD ha conseguido un fuerte apoyo en Chemnitz. En las elecciones regionales del pasado septiembre, recabó en esa ciudad un 26% de los votos.
El abogado Martin Kohlmann, de 47 años, miembro del grupo populista de derecha Pro-Chemnitz, fue uno de los que salieron a la calle en 2018.
Según él, el dinero debería gastarse en "hacer la ciudad agradable para sus propios habitantes, no en atraer turistas, inversores y a todo el mundo".
Los ciudadanos quieren "museos, piscinas, transporte público y no una especie de circo que viene a la ciudad", señaló.
- "Enorme shock" -
El programa Chemnitz 2025 incluye iniciativas destinadas a sacar a la luz los peligros del extremismo.
Entre ellas, figura un nuevo centro de documentación sobre los crímenes del grupo neonazi Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU). Sus tres miembros, que asesinaron a nueve inmigrantes turcos y griegos entre 2000 y 2009, se refugiaron en algún momento en la ciudad.
Anja Richter, directora del museo y galería de arte Gunzenhauser, considera imprescindible pasar página del "enorme shock" que supusieron los disturbios de 2018, que dejaron una veintena de heridos.
"Todos estamos tratando de dejar eso atrás, de sacudirnos y hacer algo al respecto, especialmente en la escena cultural", dijo.
Pero en el periodo previo a Chemnitz 2025, muchas organizaciones artísticas y culturales se han encontrado en el punto de mira de activistas de extrema derecha.
Según un reciente informe del gobierno local, los grupos artísticos han sido objeto de "presiones políticas, difamaciones y amenazas en las redes sociales, amenazas abiertas, interrupción de actos y agresiones físicas".
Para evitar problemas a los visitantes, los cafés, restaurantes y otros lugares que apoyen las festividades exhibirán pegatinas que los identifiquen como "aliados" de Chemnitz 2025.
"Estamos haciendo mucho para que nadie tenga miedo de venir", aseguró Sven Schulze, el alcalde.
Z.AlNajjar--SF-PST