
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles

El canal de Panamá festeja 25 aniversario en manos panameñas con homenaje a Carter
El canal de Panamá celebró este martes el 25 aniversario desde que pasó a manos panameñas, en una ceremonia solemne en la que fue honrado el fallecido expresidente estadounidense Jimmy Carter e ignoradas las amenazas de Donald Trump de recuperar la vía interoceánica.
A la ceremonia en el jardín de la sede de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), próxima al cauce, asistieron el presidente panameño José Raúl Mulino y cientos de invitados, entre ellos la exmandataria Mireya Moscoso, quien recibió simbólicamente el canal de manos de Carter el 31 de diciembre de 1999.
"Hoy sentimos la misma emoción" que hace 25 años, indicó a la AFP Moscoso, quien recordó que tras firmar los documentos de entrega del canal, Carter le dijo "it’s yours" (es suyo) y ella se puso a llorar.
Mulino señaló en un discurso que sentía alegría por los 25 años de soberanía panameña sobre el Canal, pero agregó que "una tristeza [...] nos invade por la muerte de Jimmy Carter", fallecido el domingo a los 100 años.
En memoria del exmandatario y premio Nobel de la Paz se guardó un minuto de silencio en la ceremonia.
Carter y el líder nacionalista panameño Omar Torrijos firmaron en 1977 en Washington los tratados de entrega del canal.
"Con la firma de los tratados Torrijos-Carter los panameños nos comprometimos como nación a una operación segura del canal, abierta al tránsito pacífico para las naves de todas las naciones, en tiempo de paz o de guerra, y sin discriminación alguna", dijo el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.
"Por 25 años los panameños y su canal ¡hemos cumplido!", agregó en su discurso.
- "El sueño se acabó" -
El canal de 80 kilómetros, construido por Estados Unidos, fue inaugurado en 1914. Para protegerlo, Washington estableció un enclave donde ondeaba la bandera estadounidense y tenía bases militares, policías y justicia propias.
"Panamá le tendrá siempre gratitud [a Carter] por haber decidido, junto a mi padre, mediante los Tratados Torrijos-Carter, la devolución del canal y el desmantelamiento de la colonia haciendo justicia histórica a Panamá", escribió el expresidente panameño Martín Torrijos (2004-2009), hijo del general, en Instagram.
En el enclave estadounidense se vivía "bien" porque "teníamos todos los privilegios, con hospitales, escuelas y seguridad propia", contó a la AFP Bert Hammond, quien nació hace 65 años en la antigua Zona del Canal.
Si bien "hay gente que quiere que regresen los gringos", el canal "es panameño y punto, ya ese sueño se acabó", agregó por teléfono desde su hogar en Oklahoma.
La presencia estadounidense dio pie a décadas de reclamos panameños para tomar el control de la vía.
En la ceremonia de este martes también se honró a una veintena de panameños muertos en 1964 después de que unos estudiantes intentaran izar una bandera nacional en la antigua Zona del Canal, el enclave estadounidense creado para proteger la vía que conecta los océanos Pacífico y el Atlántico.
- Trump y sequía -
Ni Mulino ni los demás oradores mencionaron las amenazas de Trump en sus discursos.
El presidente electo de Estados Unidos dijo que su país debía "retomar el control" del canal debido a las "tarifas ridículas" que Panamá cobra por atravesarlo.
Además de Trump, el canal enfrenta otra amenaza: una sequía que obligó a reducir el número de tránsito de buques a fines de 2023. La vía panameña opera con agua dulce (de lluvias), a diferencia del canal de Suez en Egipto.
Aunque la situación hídrica se ha normalizado desde que comenzó la temporada de lluvias en mayo, se requiere una millonaria inversión para desviar aguas de un río con el fin de asegurar el suministro de agua para el canal.
"El canal de Panamá es mucho más que una infraestructura estratégica", es el motor de la economía nacional, destacó el ministro del Canal, José Ramón Icaza.
Por el paso interoceánico circula el 5% del comercio marítimo mundial, aporta el 6% del PIB de Panamá y el 20% de sus ingresos fiscales.
Z.AbuSaud--SF-PST