
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles

Una oleada de autos chinos sacude el mercado de lujo en México
BAIC, JMC, Changan, BYD: el auge de los autos chinos en México ha alcanzado el segmento de lujo, cuyas marcas tradicionales europeas acumulan importantes caídas de ventas frente a los competidores asiáticos, cada vez más atractivos.
Detrás de esta tendencia hay un cambio en las preferencias de los consumidores, seducidos más por la mezcla de confort, tecnología y precio de las camionetas chinas, que por los modelos sedán que han dominado el mercado, explican fuentes de la industria.
No es poca cosa en un país en el que marcas como Audi o BMW cuentan con plantas de ensamblaje y donde hasta poco los carros chinos tenían mala reputación.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el segmento de gama alta registra una caída de 8,1% de enero a noviembre de este año.
Audi tuvo un descenso de ventas de 21,9%, mientras Mercedes Benz sufrió una disminución de 9,8%, de acuerdo con el instituto de estadísticas INEGI (estatal).
En contraste, en los primeros 11 meses de este año, Motornation, que comercializa las marcas BAIC, JMC y Changan, acumula un aumento de 8,8% en ventas y las de Jetour subieron 131%, según el INEGI.
Las marcas chinas casi han cuadriplicado su cuota de mercado en el país en tres años. Pasaron de 2,6% en el 2021 a 9,3% en lo que va de año, subraya la AMDA.
Las "marcas de reciente incursión de origen chino están llegando para competir en el segmento de camionetas" y ofrecen muchos componentes de las versiones de "alta gama ofertadas por las marcas premium", dice a la AFP Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.
"Arrastran la preferencia de una parte del mercado", además, "con un precio inferior", añade.
Rosales explicó que tradicionalmente el segmento premium contemplaba vehículos tipo sedán con motor y equipamiento de lujo. Sin embargo, desde hace unos 10 años los consumidores comenzaron a preferir otro tipo de vehículos, como las camionetas, minivans y SUVs, ahora con fuerte presencia china.
- "Aritmética simple" -
Para Miguel Reyes, jubilado de 71 años, elegir un automóvil chino sobre otras marcas fue "aritmética simple".
"Necesitaba un auto que tuviera la tecnología necesaria como las asistencias al volante para hacer más seguro el manejo", dice Reyes frente a una camioneta que recién adquirió en Ciudad de México.
Además de sentirse a gusto con el diseño y la comodidad del vehículo, resalta su precio "competitivo".
Reyes pagó unos 550.000 pesos (unos 27.320 dólares) por la versión más equipada de una SUV. Asegura que un modelo similar de las marcas tradicionales le hubiera costado entre 40.000 y 50.000 dólares.
Una treintena de marcas chinas comercializan sus autos en México, según Gerardo Gómez, de la consultora de mercado J.D. Power.
"Tienen vehículos de segmentos compactos, a vehículos de superlujo y deportivos", explica. "Te pueden ofrecer lo que sea en cualquier punto de la gama".
La china BYD, por ejemplo, ofrece una camioneta eléctrica en más de un millón de pesos (50.000 dólares) pero también un compacto de 17.000 dólares, mientras la asiática Zeekr vende modelos de lujo en unos 40.000 dólares.
- Tensiones por Trump -
La presencia creciente de autos chinos en México, un fuerte productor y exportador de vehículos, ocurre en momentos en que China es motivo de discordia entre Estados Unidos, México y Canadá, socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC.
En campaña, el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, aseguró que China construía fábricas de automóviles en México para venderlos en Estados Unidos, mientras funcionarios canadienses afirmaron que el país era un trampolín para la entrada de productos asiáticos en la región, acusaciones desmentidas por las autoridades mexicanas.
Las marcas chinas carecen de plantas de montaje en suelo mexicano y los autos que llegan desde China difícilmente entran al mercado estadounidense y canadiense debido a los altos aranceles impuestos por estos países a los vehículos de fabricación asiática.
De hecho, el aumento de ventas de vehículos chinos en el mercado mexicano coincide con una exención de aranceles a la importación de autos eléctricos, que estuvo vigente en México de 2020 hasta el pasado 1 de octubre.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recordó a sus socios del T-MEC que los vehículos fabricados en el país solo tienen 7% de componentes chinos. Y las compañías que los usan son europeas, japonesas y estadounidenses.
Los productos chinos son, según Sheinbaum, un problema para el país.
La mandataria anunció a fines de noviembre que propondrá a Estados Unidos y Canadá un plan para sustituir importaciones chinas en el marco del T-MEC, al señalar que tan solo en el caso de México, el déficit comercial con el gigante asiático fue de 80.000 millones de dólares de enero a noviembre de este año.
"No hay evidencia de ningún lado que pruebe que México esté siendo este trampolín" de productos chinos, sostiene Diego Marroquín, especialista en política comercial del Wilson Center en Estados Unidos.
"Es una narrativa política que viene de Estados Unidos y ahora de Canadá".
T.Ibrahim--SF-PST