
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Emir de Catar viaja a la Casa Blanca buscando aprovechar la crisis en Ucrania
El emir de Catar acude el lunes a la Casa Blanca para abordar asuntos como Afganistán y la tensión con Rusia por Ucrania, que la monarquía del Golfo quiere aprovechar para mejorar su posición en el mercado de gas europeo.
El jeque Tamim bin Hamad Al Zani quiere obtener algún tipo de respaldo del presidente Joe Biden en esta cuestión y a la vez consolidarse como un aliado clave de Estados Unidos en el Golfo, elevando su rol, que cada vez es más preponderante en la geopolítica mundial.
En la agenda de la reunión en la Casa Blanca está la crisis de Ucrania, las relaciones con el gobierno talibán en Afganistán y las negociaciones para una posible reactivación del acuerdo nuclear de Irán, indicaron altos funcionarios.
En caso de que se produzca una acción militar en Ucrania, el suministro del gas ruso a Europa puede ser uno de los principales daños colaterales.
Las alternativas pueden pasar por Estados Unidos, Australia y Catar, los tres principales exportadores mundiales de gas. Estados Unidos podría enviar parte de su producción y está en contacto con Australia para un posible suministro alternativo, señalaron fuentes diplomáticas.
También "hay conversaciones en marcha" para desviar parte del gas natural licuado de los mercados asiáticos a Europa, si Moscú cierra el grifo, dijo un responsable catarí a AFP.
Hay precedentes en los que Catar emergió para echar una mano a sus aliados. Envió suministros a Japón después del tsunami de 2011 y cuatro cargamentos especiales al Reino Unido en octubre para solucionar problemas de escasez.
Pero como Catar ha firmado contratos a largo plazo con importantes clientes en Corea del Sur, Japón y China, tiene poco margen para reemplazar todo el gas ruso enviado a Europa Occidental.
El emirato ha "tocado techo" suministrando a sus clientes existentes, dijo en octubre el ministro de Energía, Saad al Kaabi, cuando la falta de gas empezaba a impactar Europa.
- No hay "varita mágica" -
"Catar no tiene una varita mágica para arreglar el déficit de gas europeo", indicó Bill Farren-Price, director de inteligencia para la consultora energética Enverus.
"No tiene capacidad sobrante para proveer gas natural licuado adicional. No es lo mismo que Arabia Saudita, que mantiene capacidad sobrante de petróleo", añadió.
Catar, que también está en conversaciones con la Unión Europea y el Reino Unido, podría desviar un cierto número de envíos.
"Cualquier déficit de gas europeo va a extenderse e impactar en el mercado de gas natural licuado asiático también", dijo Farren-Price.
Y los consumidores europeos, ya expuestos a facturas de récord, deberán pagar un precio incluso más alto. "A nivel de precios puede ser complicado", señaló.
Andreas Krieg, especialista de seguridad en Oriente Medio en el King's College de Londres, opinó que Catar priorizará el negocio a la política en su decisión de ayudar a Europa.
Pero se ha embarcado en una masiva expansión de la extracción para incrementar su producción anual de 77 millones de toneladas a 127 millones para 2027 y busca mercados para colocar esas reservas adicionales.
En opinión de Krieg, Europa es un objetivo prioritario de Catar, que se indignó en 2018 por una investigación antimonopolística de la Unión Europea sobre sus ventas de gas.
"Esto podría suponer ganar algo de crédito en Europa y usarlo como un punto de negociación para empezar a hablar de contratos a largo plazo, que es lo que le interesa al país", explicó.
Jugar un papel central en un hipotético plan de emergencia para hacer llegar gas a Europa acercaría todavía más a Catar a Estados Unidos, que dispone desde hace dos décadas de una gran base militar en el emirato sobre la que pivotó su operación de evacuación de Afganistán en agosto.
"Quieren colocarse como el aliado estratégico más importante de Estados Unidos en el Golfo", dijo Krieg.
"Están ganando influencia construyendo redes en Washington que son institucionales, no tan atadas a individuos o partidos" y "quieren ser vistos como un aliado estratégico nuclear" por delante de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
I.Matar--SF-PST