
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos
-
Sube a ocho el número de muertos por la explosión de un camión con gas en Ciudad de México

Florida construye el "Alcatraz de los caimanes" para detener a migrantes en los Everglades
Florida empezó a construir esta semana un centro de detención apodado el "Alcatraz de los caimanes", en medio del humedal de los Everglades, para ayudar a la administración de Donald Trump a llevar a cabo su programa de deportaciones de migrantes indocumentados en Estados Unidos.
El lugar elegido, un aeródromo abandonado en el corazón de la joya natural de Florida, acogerá grandes tiendas de campaña y camas para al menos 1.000 migrantes, indicó el fiscal general del estado sureño, James Uthmeier, en un post publicado la semana pasada en X.
"Esta zona de 30 millas cuadradas (unas 7.770 hectáreas) está completamente rodeada por los Everglades y presenta una oportunidad eficaz y de bajo coste para construir un centro de detención temporal, porque no hace falta invertir tanto en el perímetro", dijo el funcionario en un video con imágenes del área y clips de detenciones de indocumentados.
"La gente sale. No hay mucho esperándole, aparte de caimanes y pitones. Ningún lugar a donde ir, ningún lugar donde esconderse (…) Alcatraz de los caimanes, estamos listos", añadió.
El estado del sureste, gobernado por el republicano Ron DeSantis, presume de colaborar estrechamente con el gobierno de Trump en su plan de deportar a migrantes de forma masiva.
Desde el regreso del multimillonario a la Casa Blanca, su administración ha tratado de reclutar a autoridades locales para ayudar a la policía migratoria, el llamado ICE, a aumentar de forma considerable los arrestos de indocumentados.
El fiscal general floridano confió en que el nuevo centro de detención empiece a alojar migrantes en un plazo de "30 a 60 días tras el inicio de la construcción".
Su funcionamiento le costará alrededor de 450 millones por año, aunque el estado puede solicitar fondos al gobierno federal, según indicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, a medios locales.
La iniciativa ya ha levantado ampollas entre los críticos del duro plan migratorio de Trump, que provocó recientemente manifestaciones contra el ICE en Los Ángeles y en otras numerosas ciudades de Estados Unidos.
"Convertir los Everglades en un campo de detención de inmigrantes financiado por los contribuyentes es una grotesca mezcla de crueldad y teatro político", declaró al Miami Herald Alex Howard, exportavoz del Departamento de Seguridad Interior en el gobierno del demócrata de Joe Biden (2021-2025).
"La inmigración no se resuelve haciendo desaparecer a la gente en tiendas vigiladas por caimanes. Se resuelve con un procesamiento legal, una infraestructura humana y una política real, no montando una artimaña de 450 millones de dólares en plena temporada de huracanes", agregó.
El proyecto también suscita controversia por su impacto medioambiental en los Everglades, un ecosistema donde conviven más de 2.000 especies de animales y plantas, que es escenario de un largo y costoso programa de rehabilitación.
La oenegé Friends of the Everglades (Amigos de los Everglades) ha criticado la decisión en una carta enviada a DeSantis, en la que aseguró que la construcción del centro "supone un riesgo inaceptable e innecesario para los humedales del lugar".
S.AbuJamous--SF-PST