
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Chile aprueba aumentar cuota de captura para pescadores artesanales de la popular merluza
El Congreso chileno despachó el miércoles una nueva ley que aumenta el porcentaje de captura de la merluza, una de las especies más consumidas del país, para los pescadores artesanales, que exigían una mayor proporción.
La nueva normativa aumenta de 40 a 45% el porcentaje destinado a los artesanales sobre la cuota anual de captura de 35.000 toneladas de merluza común, cuya población en las últimas dos décadas ha disminuido un 70%, según el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
El 55% restante queda en manos de la pesca industrial, que antes tenía el 60%.
La nueva normativa fue aprobada en su último trámite legislativo este miércoles en el Senado por 38 votos a favor, cero en contra y una abstención. Resta ahora sólo su promulgación para que se convierta en ley.
La legislación cambia también los porcentajes de captura para especies como el jurel, la sardina y la anchoveta, entre otras, aumentando en todos los casos los porcentajes de la pesca artesanal.
"Se ha logrado tener una nueva forma de redistribuir los peces en nuestro país que va a traer más justicia", dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau, una vez finalizada la votación en el congreso.
Según Grau, la nueva ley "significa una redistribución del sector industrial al sector artesanal de 160 millones de dólares".
La merluza, uno de los peces más consumidos de Chile y sustento de unos 4.000 pequeños pescadores en ese país, fue la especie más disputada en el trámite de la legislación.
Cientos de pescadores artesanales protagonizaron a finales de marzo violentas protestas en las localidades de Valparaíso (centro) y Talcahuano (sur), con exigencias de mejorar sus porcentajes de pesca.
Pacific Blu, la empresa que más pesca esta especie, amenazó con el cierre de su fábrica en caso de disminuir en demasía su porcentaje de captura. Con el acuerdo para asignarle el 55%, desistió de la medida.
Los artesanales no quedaron satisfechos, ya que buscaban llegar al 70%.
Desde 2012, la merluza común es considerada una especie "sobreexplotada" en Chile y a partir de 2006 rige sobre ella una veda reproductiva en septiembre.
Su precio relativamente bajo hace que su consumo sea muy popular, pero también la pesca ilegal, lo que atenta en contra de su sustentabilidad.
Por su parte, la industrial utiliza la pesca de arrastre de fondo para su captura, una práctica criticada por organizaciones conservacionistas como causante de graves consecuencias para los océanos y ecosistemas.
C.AbuSway--SF-PST